Luces, cámaras y el Oscar es para... ¡Birdman! Así hasta un total de cuatro veces fue nombrada la película del director mexicano Alejandro González Iñarritu, las mismas que premios se llevó la gran triunfadora de la ceremonia número 87 de los premios de la Academia de Hollywood. La fiesta de la meca del cine.
domingo, 22 de febrero de 2015
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
En el momento en que un actor interpreta a un personaje importante dentro de la denominada cultura popular, ya sea música, literatura, videojuegos o cualquier otra vertiente incluida en esta manifestación artística consumida por gran parte de la sociedad, queda "marcado" para toda su carrera. Les pasó a Christopher Reeve, Elijah Wood o Hugh Jackman, por ejemplo, que, a pesar de tener trabajos notables dentro de la industria cinematográfica, gran parte de los espectadores les recordarán por Superman, Frodo Bolsom y Lobezno respectivamente.
Etiquetas:
Alejandro González Iñarritu,
Birdman,
Comedia,
Críticas,
Drama,
Edward Norton,
Michael Keaton
jueves, 19 de febrero de 2015
'Selma': El sueño de Martin Luther King Jr.
En los últimos años, la industria cinematográfica ha llevado a la gran pantalla la vida de numerosos personajes importantes. Personalidades como Abraham Lincoln -Lincoln, Steven Spielberg- Stephen Hawking -La teoría del todo, James Marsh- o Julian Assange -El quinto poder, Bill Condon- son buenos ejemplos del aluvión de biopics que hemos recibido recientemente. La última muestra de este género, el biográfico, nos acerca a una de las figuras más importantes del siglo XX, Martin Luther King Jr.
Etiquetas:
Biográfico,
Críticas,
David Oyelowo,
Drama,
estreno,
Hechos Reales,
Oprah,
Selma
sábado, 14 de febrero de 2015
'Brasserie Romantiek': Menú degustación para San Valentín
En los cines españoles, aunque realizada en 2012, Brasserie Romantiek es una perfecta tragicomedia belga que muestra la realidad del amor, donde no todo es perfecto como estamos acostumbrados gracias a la industria estadounidenses de este tipo. Además para el día de San Valentín, no hay nada como celebrarlo con cine y si encima la película está ambientada en los fogones de una brasserie es, sin duda, suculento.
jueves, 12 de febrero de 2015
'La teoría del todo' a la nada
Llevar a la gran pantalla la vida de un personaje ilustre siempre ha sido un caramelo jugoso y sencillo de saborear para muchos actores. Más si cabe cuando esa adaptación requiere un esfuerzo físico sobrehumano y una lucha perseverante contra la enfermedad. Cuestiones que suelen levantar con facilidad el aplauso de público, crítica y académicos que premian estas actuaciones, a veces impresionantes, cierto, y otras demasiado evidentes.
martes, 3 de febrero de 2015
'The Strain': El virus de Guillermo del Toro
Este martes 3 de febrero Cuatro estrena la serie The Strain. Una serie de terror dirigida y escrita por Guillermo del Toro y basada en su primer libro Nocturna, de la Trilogía de la Oscuridad, que también ha escrito junto a Chuck Nogan. Viene precedida por un más que notable éxito en USA donde ya la Fox ha renovado para que haya una segunda temporada.
domingo, 1 de febrero de 2015
'Foxcatcher': Lucha y tragedia grecoamericana
Las medallas conseguidas en los Juegos Olímpicos siempre han sido una de las mejores promociones para un país. Durante la Guerra Fría, los EEUU y la antigua URRSS llevaron en numerosas ocasiones su particular disputa al terreno deportivo, ya fuese en baloncesto, atletismo, hockey o en la lucha libre por poner unos ejemplos. En esta última especialidad destacaron en los años ochenta los hermanos Schultz, Dave y Mark, campeones ambos de una medalla de oro en los Juegos de Los Ángeles, en 1984.
Etiquetas:
Bennet Miller,
Channing Tatum,
Críticas,
Drama,
Foxcatcher,
Hechos Reales,
Mark Ruffalo,
Steve Carell
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
▼
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
▼
febrero
(7)
- 'Birdman' y 'El gran hotel Budapest' triunfan en l...
- Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
- 'Selma': El sueño de Martin Luther King Jr.
- 'Brasserie Romantiek': Menú degustación para San V...
- 'La teoría del todo' a la nada
- 'The Strain': El virus de Guillermo del Toro
- 'Foxcatcher': Lucha y tragedia grecoamericana
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)