Como segunda parte a la entrevista realizada, hace unos días, con la directora española Chus Gutierrez, debe hacerse un comentario de su último largometraje/documental, Droga Oral, que se estrena este viernes 27 de noviembre en las salas españolas.
viernes, 27 de noviembre de 2015
'Droga Oral': En el jardín de la adicción
Etiquetas:
Alberto García Alix,
Chus Gutiérrez,
Documental,
Droga Oral,
drogas,
El jardín de las delicias,
largometraje,
Nacho Mastretta
Reacciones: |
martes, 24 de noviembre de 2015
Chus Gutierrez: "En el Jardín de las Delicias está todo: el cielo, el paraíso y el infierno, y creo que las drogas tienen mucho que ver con eso"
Tratar de dar una visión de Chus Gutiérrez no es fácil porque es una persona con mil facetas. Si la buscas en Google (o cualquier otro buscador si es que en verdad existen otros), encontrarás resultados de ella como directora, productora, guionista y actriz, tanto para cine, televisión y teatro. Por ello se podrían tratar mil temas diferentes, como es trabajar con Iciar Bollaín, pues ambas se han dirigido mutuamente en Sublet (1991), Los amigos de los muertos (1994) y Te doy mis ojos (2003); cómo fue el rodaje de Retorno a Hansala (2008) y cómo vivió ese éxito posterior que tuvo, recibiendo premio como el Premio especial del jurado en el Festival Internacional de cine de Valladolid.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Miguel Rellán: “El humor es el trayecto más corto para contar determinadas cosas”
Una habitación, cuatro sillas, cartas de póker, ginebra, café y cuatro amigos con sus respectivos sueños quebrados e ilusiones por conquistar. En torno a todos esos ingredientes gira Jugadores, una pieza teatral especial; cargada de un humor ácido, fácilmente empatizable y con un elenco de actores -con el beneplácito de Dean Martin- inmejorable, encabezado por Luis Bermejo, Ginés García Millán, Jesús Castejón y el núcleo de este cuarteto mágico, Miguel Rellán.
Etiquetas:
cine,
dilema,
Entrevistamos a Miguel Rellán,
Especiales,
ganar,
Jugadores,
Luis García Berlanga,
Miguel Rellán,
perder,
Teatro,
televisión
Reacciones: |
lunes, 9 de noviembre de 2015
'Maldito Nick': Buen cine independiente
El festival de cine de Sundance reúne, desde mediados de los años 80 aproximadamente, un buen puñado de películas independientes. Filmes que, alejados de las presiones de los grandes estudios, suelen ser un vivero para directores nóveles que dan rienda suelta a sus creaciones. Autores tan reconocidos hoy en día como los hermanos Coen -Sangre fácil-, Quentin Tarantino -Reservoir Dogs- o Steven Soderbergh -Sexo, mentiras y cintas de vídeo- tuvieron como escaparate internacional el certamen celebrado en la pequeña ciudad de Park City, Utah, donde exhibieron ese primer trabajo que les empezó a labrar fama dentro del mundo del séptimo arte.
Etiquetas:
cine independiente,
Comedia,
Drama,
Eric Stolz,
Maldito Nick,
Michael Steinberg,
Tim Roth
Reacciones: |
martes, 3 de noviembre de 2015
'Spectre': La Misión Imposible de Bond
Vuelve Bond, James Bond. Y lo hace para enfrentarse al villano de villanos: Ernst Stavro Blofled, más conocido como Franz Oberhauser, la pieza clave de Spectre o el padrino del mal con el que guarda una conexión "especial". Él dirige toda una red de títeres malvados que se han citado contra 007 desde Casino Royale, Quantum of Solace y Skyfall. Un aperitivo comparado con el Hombre, que traza su último plan para acabar con todos los servicios secretos del mundo y ponerlos bajo sus órdenes. He ahí otra de las misiones casi imposibles de Bond: salvar el programa 00 y al MI6 de su desaparición. Y lo intentará, recorriendo todo el mundo. Desde México a Roma, pasando por Austria, Marruecos y, como no, Reino Unido -la perfecta guía de viajes-.
Etiquetas:
007,
Acción,
Aventura,
Christoph Waltz,
cine,
Críticas,
Daniel Craig,
Espías,
estreno,
Ian Fleming,
James Bond,
Ralph Finnes,
saga,
Sam Mendes,
Spectre,
Thriller
Reacciones: |
lunes, 2 de noviembre de 2015
'Truman': Una mirada poco original a la muerte
Precedida por los dos galardones en el Festival de cine de San Sebastián de 2015, uno como mejor actor tanto para Javier Cámara como para Ricardo Darín, y el premio FEROZ Zinemaldia que da la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, Truman del director Cesc Gay había levantado muchas expectativas que se quedan en nada.
Etiquetas:
amistad,
Cesc Gay,
Comedia,
Comedia-Negra,
Críticas,
Drama,
eutanasia,
Javier Cámara,
Madrid,
muerte,
Ricardo Darín,
Tomás Aragay,
Truman
Reacciones: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto
-
De la noche a la mañana, Vis a Vis cancelada. Habían pasado dos temporadas. Las audiencias ya no eran las del principio y la televisión vi...
-
22 de noviembre de 1963. John F. Kennedy (JFK) viaja a Dallas con la comitiva presidencial (entre ellos su vicepresidente Lyndon B. Johnson...
-
Richard Loving -Joel Edgerton, El Regalo, Black Mass - un hombre blanco y Mildred Loving -Ruth Negga, Warcraft: El origen, Guerra Mundial...
-
¿Existen de verdad los vampiros? Y si es así ¿Cómo es un día cualquier en la vida de un chupasangre? ¿Qué hacen? ¿Cómo se relacionan entre ...
-
El verano está tocando a su fin. Vaya obviedad. Seguro que para vosotros es la estación más deseada del año tanto como para mi. Tiempo libr...
-
Lila Cassen - Najwa Nimri , El Método- es una exitosa cantante que tras un periodo alejada de los focos prepara su vuelta a los escenarios ...
-
La vida, esa gran desconocida. Se escapa en horas, minutos y segundos. En el día a día. En la insoportable rutina del trabajo o en ese cánc...
-
En comedia, todo vale para hacer reír o al menos intentarlo. Cualquier camino es válido y libre. Y bajo esa máxima, el de la libertad creat...
-
Taylor Sheridan se dio a conocer en esto del cine firmando el guión de Sicario - Dennis Villeneuve, 2015- y posteriormente corroborando su...
-
"Otros viajan hasta Sunset Boulevard o a la Vía Veneto. Nosotros no tenemos más que viajar a la Gran Vía para jugar entre las estrella...

Archivo del blog
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)
