"Tras la catástrofe de la derrota de Dinamarca en la guerra de 1864, Jon y su hermano cruzaron el Atlántico para forjarse un futuro. Durante siete años sufrieron para establecerse en una tierra desconocida. Siete años en los que Jon echo de menos a su esposa, María, y a su hijo. Siete años lejos de la familia. El año, 1871. El país, América".
martes, 31 de marzo de 2020
'The Salvation': Mads Mikkelsen desencadenado
Etiquetas:
Críticas,
Dinamarca,
Eric Cantona,
Eva Green,
Jeffrey Dean Morgan,
Jonathan Pryce,
Mads Mikkelsen,
Mikael Persbrandt,
Oeste,
películas del oeste,
The Salvation,
Western
Reacciones: |
domingo, 29 de marzo de 2020
'El mundo está loco, loco, loco': Todo por la pasta
Es verdad. El mundo está loco, loco, loco. Lo estáis viendo confinados en casa, como dos tercios de la población mundial. Con la única libertad de salir al balcón a las 20.00 horas a aplaudir a los héroes de nuestra sanidad. Sabemos cuando entramos en casa pero aún no cuándo saldremos. La crisis sanitaria pasará, con mucha sangre, sudor y lágrimas. Y vendrá la económica con mucha más fuerza. Que cada uno saque sus propia conclusiones sobre el nuevo orden mundial que se adviene.
Pero no vengo hoy a hablar de geopolítica ni conspiraciones. De hecho esta introducción, aparentemente terrorífica, es lo único macabro que espero que leáis en estas líneas. Porque quiero irme a un sitio radicalmente opuesto como es el de la comedia, tan necesaria hoy como siempre.
Me refiero a ese otro El mundo está loco, loco, loco que en 1963 rodaba Stanley Kramer con un reparto coral, encabezado por el gran Spencer Tracy junto a Milton Berle, Dick Shawn, Terry-Thomas, Jonathan Winters, Mickey Rooney, Buddy Hacket, Phil Silvers, Jimmy Durante, Ethel Merman o Peter Folk entre otros. E incluso cameos de Buster Keaton y Jerry Lewis.
Pero no vengo hoy a hablar de geopolítica ni conspiraciones. De hecho esta introducción, aparentemente terrorífica, es lo único macabro que espero que leáis en estas líneas. Porque quiero irme a un sitio radicalmente opuesto como es el de la comedia, tan necesaria hoy como siempre.
Me refiero a ese otro El mundo está loco, loco, loco que en 1963 rodaba Stanley Kramer con un reparto coral, encabezado por el gran Spencer Tracy junto a Milton Berle, Dick Shawn, Terry-Thomas, Jonathan Winters, Mickey Rooney, Buddy Hacket, Phil Silvers, Jimmy Durante, Ethel Merman o Peter Folk entre otros. E incluso cameos de Buster Keaton y Jerry Lewis.
Etiquetas:
Aventuras,
carrera,
Comedia,
Críticas,
dinero,
El mundo está loco loco loco,
It's a Mad Mad Mad Mad World,
Jonathan Winters,
Mickey Rooney,
Phil Silvers,
Santa Rosita,
Saul Bass,
Spencer Tracy,
Stanley Kramer
Reacciones: |
sábado, 28 de marzo de 2020
'Un juego de caballeros': El fútbol y la lucha de clases
Desde que el mundo es mundo siempre ha habido lucha de clases. De un lado los poderosos, que quieren mantener su estatus. Y de otro el pueblo, que sostiene sobre sus hombros el peso de una nación. Es verdad que en ambas clases hay excepciones. Por ejemplo entre el poder hay gente que empezó desde abajo y a base de esfuerzo y sacrificio alcanzó la cima. Y además no olvida de donde viene (como Craig Parkinson en la serie que voy a tratar de recomendar a continuación). También está quien le ha venido todo dado y mira por encima del hombro al resto. No falla.
Etiquetas:
Charlotte Hope,
Deporte,
Drama,
Edward Holcroft,
Fergus Suter,
fútbol,
Hechos Reales,
Inglaterra,
Julian Fellowes,
Kevin Guthrie,
netflix,
Series,
series de Netflix,
The English Game,
Un juego de caballeros
Reacciones: |
martes, 24 de marzo de 2020
'Copying Beethoven': La música es el lenguaje de Dios
El 26 de marzo de 1827 se apagaba la vida de uno de los compositores más legendarios de la historia de la música: Ludwig van Beethoven. Pero como suele decirse en estos casos, aunque suene a perogrullada, su espíritu y música siguen vigentes como nunca, hoy en pleno siglo XXI.
Beethoven, como tantos otros personajes de la historia, tiene las cualidades para que la música y el cine crucen sus caminos. Y así fue en el año 2006 gracias a la cineasta polaca, Agnieszka Holland, que rodó Copying Beethoven, con Ed Harris en el papel del alemán.
Beethoven, como tantos otros personajes de la historia, tiene las cualidades para que la música y el cine crucen sus caminos. Y así fue en el año 2006 gracias a la cineasta polaca, Agnieszka Holland, que rodó Copying Beethoven, con Ed Harris en el papel del alemán.
Etiquetas:
Agnieszka Holland,
Anna Holtz,
Biográfico,
Copying Beethoven,
Críticas,
Diane Kruger,
Drama,
Ed Harris,
Ludwig van Beethoven,
Matthew Goode,
Música,
Viena
Reacciones: |
viernes, 6 de marzo de 2020
'El malvado Zaroff': El hombre es el animal más peligroso de todos
"El hombre es el animal más peligroso de todos". Dónde había escuchado yo antes esto... ¡Pues claro! En Zodiac, la obra maestra de David Fincher que todavía hoy me pregunto como pasó desapercibida en su día.
La primera vez fue en 2007. Y hasta en dos ocasiones fui al cine a ver este thriller sobre el famoso asesino del Zodiaco que nunca fue atrapado. Posteriormente, año tras año, me acerqué a ella -la película- porque insisto, es una maravilla cinematográfica y además desde el punto de vista social, policial y periodístico. Lo tiene todo. Amén de una cámara, la de Fincher, que retrata a unos personajes -y actores- de matrícula.
La primera vez fue en 2007. Y hasta en dos ocasiones fui al cine a ver este thriller sobre el famoso asesino del Zodiaco que nunca fue atrapado. Posteriormente, año tras año, me acerqué a ella -la película- porque insisto, es una maravilla cinematográfica y además desde el punto de vista social, policial y periodístico. Lo tiene todo. Amén de una cámara, la de Fincher, que retrata a unos personajes -y actores- de matrícula.
Etiquetas:
Aventuras,
caza,
Críticas,
El malvado Zaroff,
Fay Wray,
Intriga,
isla,
Joel McCrea,
Leslie Banks,
Max Steiner,
Noble Johnson,
Richard Connell,
RKO,
Terror,
Thriller,
Zaroff
Reacciones: |
lunes, 2 de marzo de 2020
'The Gentlemen. Los señores de la mafia': Guy Ritchie sigue siendo el rey de la selva
Un poquito de Lock & Stock, con otro de Snatch y el remate de RocknRolla y tenemos de nuevo al mejor Guy Ritchie con The Gentlemen. Los señores de la mafia. Su cine de siempre. Ese en el que un cúmulo de historias y personajes de los bajos fondos viven su particular idiosincrasia hasta converger todos en un punto final apoteósico.
Etiquetas:
Acción,
Charlie Hunnam,
Colin Farrell,
Críticas,
Guy Ritchie,
Henry Golding,
Hugh Grant,
Londres,
Mafia,
Matthew McConaughey,
Michelle Dockery,
The Gentlemen. Los señores de la mafia
Reacciones: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
El 26 de marzo de 1827 se apagaba la vida de uno de los compositores más legendarios de la historia de la música: Ludwig van Beethoven . Pe...
-
De la noche a la mañana, Vis a Vis cancelada. Habían pasado dos temporadas. Las audiencias ya no eran las del principio y la televisión vi...
-
Amanecer en Nueva York, el sol aparece por el este, suena Summer in the City de los Lovin' Spoonful y la ciudad se dispone a empezar un...
-
En el Hollywood actual es habitual ver a un actor ponerse detrás de las cámaras. El paso que en su momento pocos se atrevieron a dar -entre...
-
La lucha libre , ese show disfrazado de deporte que tiene tantos amantes como detractores. Un acontecimiento que mueve masas y cantidades i...
-
No es noticia que Quentin Tarantino tiene intención de abandonar el cine una vez que haya rodado su décima película. Así lo ha manifestado ...
-
Desde el año 2012 Clint Eastwood no se enfundaba el traje de actor. Fue con Golpe de efecto , de Robert Lorenz. Ahora, siete años después,...
-
"Yo siempre hago caso de lo que dice el jefe, ya lo sabes. Pero si pretendes llegar a ser hombre, has de decir adiós a los que ya cono...
-
Este próximo 24 de febrero se celebra la 91 edición de los Premios Oscar. La máxima distinción cinematográfica a la que aspiran productores...

Archivo del blog
-
▼
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
▼
marzo
(6)
- 'The Salvation': Mads Mikkelsen desencadenado
- 'El mundo está loco, loco, loco': Todo por la pasta
- 'Un juego de caballeros': El fútbol y la lucha de ...
- 'Copying Beethoven': La música es el lenguaje de Dios
- 'El malvado Zaroff': El hombre es el animal más pe...
- 'The Gentlemen. Los señores de la mafia': Guy Ritc...
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)
