En los últimos años, la industria de Hollywood ha apostado a la fórmula del remake para rejuvenecer o dar otra visión a títulos estrenados unas décadas antes o incluso a películas realizadas fuera de las fronteras norteamericanas. Los resultados suelen ser variados, aunque generalmente no mejoran el producto original.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
'El jugador': Apostando al remake
Etiquetas:
Críticas,
Drama,
El jugador,
Thriller
Reacciones: |
martes, 30 de diciembre de 2014
'Descifrando Enigma': Tributo a un héroe olvidado
La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más trágicos y a la vez fascinantes del siglo pasado. Seis años de contienda que han dado para millones de historias; una por cada hombre que pereció en el conflicto. Aunque vivió casi una década tras el fin de las hostilidades, la del matemático británico, Alan Turing, es una de esas biografías deslumbrantes y olvidadas en la memoria que el director noruego, Morten Tyldum (Headhunters) ha rescatado en la película Descifrando Enigma, basándose en el libro de Andrew Hodges.
Etiquetas:
Benedict Cumberbatch,
Biográfico,
Críticas,
Descifrando Enigma,
Drama,
Hechos Reales,
Morten Tyldum,
Thriller
Reacciones: |
sábado, 27 de diciembre de 2014
'Frío en julio': Una historia de violencia
Un tendero asustadizo, un perseguidor implacable y una especie de ranger sureño lleno de chascarrillos. Este es el trío que componen Michael C. Hall -el tendero (A dos metros bajo tierra, Dexter)-, Sam Shepard -el perseguidor (Mud, Elegidos para la gloria)- y Don Johnson -el ranger (Corrupción en Miami, Django Desencadenado)- en Frío en Julio, una historia de violencia y venganza desmedida escrita y dirigida por Jim Mickle, basándose en la novela de Joe R. Lansdale.
martes, 23 de diciembre de 2014
'Smoke': El placer de las cosas sencillas
El mundo del celuloide siempre ha estado muy unido a la literatura, adaptando a la gran pantalla exitosas novelas o con la participación activa de novelistas de renombre. En la época de oro del cine norteamericano, también conocida como "Hollywood clásico" -período transcurrido entre 1939 y 1960 aproximadamente- fueron varios los escritores famosos que probaron fortuna en el séptimo arte firmando alguno de los mejores guiones de aquel momento. Nombres como John Steinbeck -¡Viva Zapata!-, William Faulkner -Tener y no tener, El sueño eterno- o Ray Bradbury -Moby Dick- pusieron su talento y oficio al servicio de los estudios cinematográficos.
Etiquetas:
Críticas,
Drama,
Smoke,
Wayne Wang
Reacciones: |
jueves, 18 de diciembre de 2014
'Sons of Anarchy': La despedida de Jax
Tras siete temporadas, el pasado 9 de diciembre Sons of Anarchy llegaba a su final. Después de unos últimos episodios trepidantes he de confesar que, éste último episodio titulado Papa´Goods, ha sido bastante relajado. Esto no significa que no haya disparos y muertos, porque los hay. Un capítulo sin una buena dosis de cadáveres no sería Sons of Anarchy.
Etiquetas:
Charlie Hunnam,
Chibs,
Jax Teller,
Juice,
Kurt Sutter,
Opie,
Papas Goods,
Series,
Sons of Anarchy,
Tara
Reacciones: |
martes, 16 de diciembre de 2014
'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?': Cuatro bodas y mucho 'topicazo'
La comedia es un género que admite muchas variantes. Uno de esos caminos para llegar a la risa es el de atacar un problema social con chistes, comentarios y situaciones jocosas. Un método que parece sencillo pero con el que se corre el riesgo de caer en el tópico ridículo o la banalización de una lacra social. Algo a lo que se ve avocada la comedia francesa Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, que ha arrasado en la taquilla gala con más de 12 millones de espectadores y en países como Alemania, Austria y Suiza.
jueves, 4 de diciembre de 2014
'Mandela. Del mito al hombre': El largo camino a la libertad
Los biopics o películas biográficas son obras en las que suelen predominar destacadas actuaciones de sus principales protagonistas con un ritmo o desarrollo del conjunto no del todo satisfactorio. Cuando en el año 2013, el actor y director británico Justin Chadwick -Las hermanas Bolena, The First Grader- decidió llevar a la gran pantalla la autobiografía del primer presidente negro sudafricano, Nelson Mandela, sabía que se encontraba ante el reto más difícil de su carrera. No solo por la magnitud del personaje objeto de la cinta, sino sobre todo porque su objetivo era retratarlo desde el punto de vista del mito y del hombre; con sus virtudes y sus defectos; sus glorias y miserias.
Etiquetas:
Biográfico,
Críticas,
Drama,
Justin Chadwick,
Mandela del mito al hombre
Reacciones: |
miércoles, 3 de diciembre de 2014
'Escuela primaria': Infancia, madurez y otros despertares
Una película con guión ágil y dinámico; sumado a una historia fresca y costumbrista; combinado con unos críos pícaros, traviesos y curiosos a la par que entrañables, el éxito del trabajo está asegurado. Si no el triunfo, sí al menos el entretenimiento y el viento a favor de la crítica y sobre todo el público. Todo esto y algo más tiene Escuela primaria, el filme checoslovaco nominado al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa en la edición de 1992; un premio con el que se alzó finalmente la cinta italiana Mediterráneo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más visto
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
De la noche a la mañana, Vis a Vis cancelada. Habían pasado dos temporadas. Las audiencias ya no eran las del principio y la televisión vi...
-
No es noticia que Quentin Tarantino tiene intención de abandonar el cine una vez que haya rodado su décima película. Así lo ha manifestado ...
-
Amanecer en Nueva York, el sol aparece por el este, suena Summer in the City de los Lovin' Spoonful y la ciudad se dispone a empezar un...
-
En el Hollywood actual es habitual ver a un actor ponerse detrás de las cámaras. El paso que en su momento pocos se atrevieron a dar -entre...
-
La lucha libre , ese show disfrazado de deporte que tiene tantos amantes como detractores. Un acontecimiento que mueve masas y cantidades i...
-
Desde el año 2012 Clint Eastwood no se enfundaba el traje de actor. Fue con Golpe de efecto , de Robert Lorenz. Ahora, siete años después,...
-
Emprender en España es casi un suicidio. La burocracia de este país es tan desesperadamente gigantesca que suele lapidar muchas voluntades....
-
"Yo siempre hago caso de lo que dice el jefe, ya lo sabes. Pero si pretendes llegar a ser hombre, has de decir adiós a los que ya cono...
-
Este próximo 24 de febrero se celebra la 91 edición de los Premios Oscar. La máxima distinción cinematográfica a la que aspiran productores...

Archivo del blog
-
►
2019
(82)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
▼
2014
(69)
-
▼
diciembre
(8)
- 'El jugador': Apostando al remake
- 'Descifrando Enigma': Tributo a un héroe olvidado
- 'Frío en julio': Una historia de violencia
- 'Smoke': El placer de las cosas sencillas
- 'Sons of Anarchy': La despedida de Jax
- 'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?': Cuatro boda...
- 'Mandela. Del mito al hombre': El largo camino a l...
- 'Escuela primaria': Infancia, madurez y otros desp...
- ► septiembre (3)
-
▼
diciembre
(8)
