jueves, 21 de agosto de 2025

'El regreso de Ulises': El rey sigue siendo el rey

El rey sigue siendo el rey decía el personaje de D'Angelo Barksdale en la primera temporada de esa maravilla de la televisión que es The Wire. En esa escena, el traficante de Baltimore utilizaba la pieza del rey en el ajedrez para explicar la importancia de esa figura, ya sea en célebre juego surgido en la India y desarrollado posteriormente por los árabes o a lo largo de la historia para tantas y tantas naciones o imperios. 

La ausencia del soberano de una nación dejaba un vacío de poder en la misma que podía ser aprovechado por territorios colindantes para entrar en guerra o por usurpadores del trono, ávidos de poder y riqueza. En este último caso, la historia más popular es el poema épico creado por Homero, La Odisea. 

La Guerra de Troya, los diez años posteriores en los que Ulises -también conocido como Odiseo- trata de volver a su isla, Ítaca, luchando con cíclopes, sirenas y otras criaturas mitológicas, así como la espera de su amada Penélope, que en un paradigma de fidelidad rechazaba a todos sus pretendientes con la mejor arma posible, la inteligencia y un telar como único instrumento, dan cuerpo a una epopeya que marcó a la humanidad y a tantas obras literarias posteriores.

Sobre la vuelta de Odiseo a su tierra trata El regreso de Ulíses, película dirigida por Uberto Pasolini. El cineasta hace una aproximación bastante fidedigna del texto original, con un Ulises que, tras 20 años de batallas, aventuras y penurias, regresa a su isla para descubrir una situación completamente distinta a la que dejó al partir a la Guerra de Troya. Pobreza, ambición y destrucción asolan tanto a su familia como a los ciudadanos de Ítaca. Con numerosos pretendientes ansiando el amor y la riqueza de la reina Penélope y con esta intentado esquivar su más que posible destino anhelando aún la vuelta de su marido.

Con una narración bastante morosa, carente de diálogos y en ciertos momentos excesivamente lenta, Pasolini hace de todo ello una virtud. Los silencios que acompañan a Ulises -un gran Ralph Fiennes en el papel del héroe- cuando llega a la isla y toma contacto con los primeros lugareños, su pausado acercamiento a la que en otros tiempos fue su casa, con su mujer e hijo, los cuales han olvidado a su marido y padre respectivamente. El tratamiento que recibe como si fuese un mendigo por parte de los supuestos nobles que aún quedan en la isla. Todo ello va envolviendo al espectador hasta el brutal y enérgico final.

Un final furioso y agresivo que es la culminación de una historia en la que la violencia, crueldad e inhumanidad son palpables durante las casi dos horas de duración del filme. Los pretendientes de Penélope son representados como señores despiadados, con comportamientos más propios de vándalos que de seres humanos pertenecientes a la sociedad cuya cultura fue seminal para la civilización occidental.

El regreso de Ulises no es una película memorable. Quien busque aventuras referentes a la Antigua Grecia haría mejor en ver Troya -Wolfgang Petersen, 2004-, Ulises -Mario Camerini, 1954- o Jason y los Argonautas -Don Chaffey, 1963-. Todas ellas más enérgicas, disfrutables y con mayor poso en el espectador. 

Pero no siendo un gran filme, sí que supone una adaptación fiable de parte de La Odisea. Ese trato respetuoso y fiel hacia uno de los textos más importantes de la humanidad, bien merece una oportunidad frente a la pantalla. A su vez, puede servir como un aperitivo para la versión -seguro que más ambiciosa y espectacular- que ha realizado Christopher Nolan y que llegará a nuestras pantallas en pleno 2026. 


Ficha Técnica


Título original: The Return

Año: 2025

Duración: 116 min.

Género: Drama / Histórico / Acción / Aventuras 

País: Estados Unidos Estados Unidos

Dirección: Uberto Pasolini

Guion: Edward Bond, John Collee, Uberto Pasolini. Obra: Homero

Música: Rachel Portman

Fotografía: Marius Panduru

Reparto: Ralph Fiennes, Jiliette Binoche, Charlie Plummer, Claudio Santamaria, Chico Kenzari, Ángela Molina, Kayne Lee Harrison, Tom Rhys Harries, Amir Wilson, Jaz Hutchins

Puntuación: 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog