Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Plemons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Plemons. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de diciembre de 2021
'El poder del perro': El diablo está en los detalles
La represión produce monstruos. Realmente no fue así la frase de Ortega y Gasset, pero me vale para acercarme al último trabajo hasta la fecha de Jane Campion: El poder del perro, basada en la novela autobiográfica de Thomas Savage, y disponible en Netflix
Etiquetas:
Benedict Cumberbatch,
Críticas,
Drama,
El poder del perro,
Jane Campion,
Jesse Plemons,
Kirsten Dunst,
Kodi Smit-McPhee,
represión,
The Power of the Dog
lunes, 15 de junio de 2020
'Olive Kitteridge': Retales de una vida
Hay intérpretes cuyos rasgos les predisponen para ciertos papeles. Christopher Lee, por ejemplo, encajaba a la perfección en las películas de terror; Jack Lemmon y Alfredo Landa bordaban los papeles de gruñones; Gene Wilder y su presencia aseguraban las risas, sólo con verle en cualquiera de sus películas. Hay muchísimos más ejemplos, por supuesto. Es el caso de Frances McDormand. Una mujer que, gracias a sus facciones, ha encajado y lucido en roles desagradables a lo largo de su carrera.
Casi famosos, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí, Moonrise Kingdom o Tres anuncios en las afueras, película por la que recibió su segundo Oscar, son títulos que demuestran que la actriz estadounidense encarna notablemente esos papeles de mujer amarga, ácida e incluso maleducada en muchas ocasiones.
Casi famosos, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí, Moonrise Kingdom o Tres anuncios en las afueras, película por la que recibió su segundo Oscar, son títulos que demuestran que la actriz estadounidense encarna notablemente esos papeles de mujer amarga, ácida e incluso maleducada en muchas ocasiones.
Etiquetas:
Bill Murray,
Cory Michael Smith,
Críticas,
Drama,
Frances McDormand,
hbo,
Jesse Plemons,
Olive Kitteridge,
Peter Mullan,
Richard Jenkins,
Series,
Zoe Kazan
domingo, 13 de enero de 2019
'El vicio del poder': Dick Cheney, el 'capo' de Washington
Se suele decir que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York cambiaron el curso de la historia. Parte de razón hay, pues ahí está la Guerra de Afganistán, la segunda Guerra del Golfo, las primaveras árabes, la brutal crisis económica o el resurgimiento de los nacionalismos.
Y también a partir de aquel fatídico día, un hombre consiguió el poder absoluto de la primera potencia del mundo. Lo hizo desde la sombras, lanzando su caña de pescar y esperando con la paciencia de tantos años como burócrata a que un incauto (George W. Bush hijo) picara. Así es como Dick Cheney se convirtió en el 'capo' de Washington. Casi el amo del mundo. Haciendo y deshaciendo a su antojo, sin dar explicaciones y sin calibrar unas consecuencias aún hoy visibles.
Y también a partir de aquel fatídico día, un hombre consiguió el poder absoluto de la primera potencia del mundo. Lo hizo desde la sombras, lanzando su caña de pescar y esperando con la paciencia de tantos años como burócrata a que un incauto (George W. Bush hijo) picara. Así es como Dick Cheney se convirtió en el 'capo' de Washington. Casi el amo del mundo. Haciendo y deshaciendo a su antojo, sin dar explicaciones y sin calibrar unas consecuencias aún hoy visibles.
Etiquetas:
Adam McKay,
Amy Adams,
Biográfico,
Christian Bale,
Comedia Negra,
Críticas,
Dick Cheney,
El vicio del poder,
Estados Unidos,
Jesse Plemons,
poder,
política,
Sam Rockwell,
Steve Carell,
Vice
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)