"No soy tan viejo joder. Todavía tengo algo que ofrecer". Sí, Eddie Murphy siempre tiene algo que ofrecer. Y en Yo soy Dolemite es muy bueno eso que nos da, a través de un personaje como Rudy Ray Moore que, asqueado por no encontrar su sitio en el mundo del espectáculo, creó a su propio alter ego rompiendo todos los moldes de esa década de los setenta que todavía hoy sigue maravillando.
Mostrando entradas con la etiqueta Eddie Murphy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eddie Murphy. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de octubre de 2019
'Yo soy Dolemite': Eddie Murphy siempre tiene algo bueno que ofrecer
jueves, 30 de agosto de 2018
'Superdetective en Hollywood': De Detroit a Beverly Hills, el nacimiento de una estrella
La década de los ochenta no es un período que pasará a la historia del cine por sus obras maestras. Es más, muchos puristas en la materia repudian esta época, tildándola de comercial y superficial en cuanto a películas se refiere. Dicha afirmación reniega de una parte del cine, ya que además de arte es entretenimiento y de esto último los 80's iban sobrados.
El gran dominador de este periodo fue sin duda Steven Spielberg. Amante desde niño de las películas de aventuras, se asoció con George Lucas creando el personaje de un aventurero arqueólogo llamado Indiana Jones. Alternando su faceta de director con la de productor, nacía el mito de El Rey Midas del cine. El resto es historia.
El éxito de este tipo de películas dio paso a segundas partes o sagas en las que Hollywood explotaba personajes e historias jugosas. Regreso al futuro, Indiana Jones o La Guerra de las Galaxias quizá fueron las sagas más populares y comerciales de la década pero hubo otras. Entre ellas, la de un policía de Detroit que se hizo popular en Los Ángeles. La historia de Axel Foley.
El gran dominador de este periodo fue sin duda Steven Spielberg. Amante desde niño de las películas de aventuras, se asoció con George Lucas creando el personaje de un aventurero arqueólogo llamado Indiana Jones. Alternando su faceta de director con la de productor, nacía el mito de El Rey Midas del cine. El resto es historia.
El éxito de este tipo de películas dio paso a segundas partes o sagas en las que Hollywood explotaba personajes e historias jugosas. Regreso al futuro, Indiana Jones o La Guerra de las Galaxias quizá fueron las sagas más populares y comerciales de la década pero hubo otras. Entre ellas, la de un policía de Detroit que se hizo popular en Los Ángeles. La historia de Axel Foley.
Etiquetas:
Acción,
Axel Foley,
Beverly Hills Cop,
Comedia,
Críticas,
Eddie Murphy,
Hollywood,
Jerry Bruckheimer,
John Ashton,
Judge Reinhold,
Lisa Eilbacher,
Martin Brest,
Policíaco,
Superdetective en Hollywood
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)