Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2022

'El extraño': Una trampa que exige demasiada paciencia

Sin alfombra roja ni fuegos artificiales, Netflix acaba de estrenar El extraño, un thriller policíaco atípico en el género. Oscuro, con una puesta en escena atractiva, a priori, como su trama, y dos protagonistas de mucho peso, como son Joel Edgerton y Sean Harris. Efectivamente, si estás leyendo esto, estás esperando un pero... Y por desgracia, lo hay.

En síntesis, Thomas M. Wright cuenta en The Stranger (título original) la historia real de un policía infiltrado, que trata de ganarse la confianza del sospechoso de un asesinato cometido hace una década, al que los agentes nunca perdieron la pista, pese a no reunir las pruebas de su culpabilidad. El objetivo de estrechar lazos en una operación grandilocuente es que acabe confesando si de verdad es el autor o no del crimen.

jueves, 1 de septiembre de 2022

'El caso Figo: El fichaje del siglo': Fútbol y dinero, nada nuevo bajo el sol

Por sorpresa y con una potente promo, Netflix anunciaba el estreno del documental El caso Figo: El fichaje del siglo, con los testimonios de los implicados en una operación millonaria, que cambió la historia del fútbol y perpetuó, aún más, la rivalidad entre el Barcelona y el Real Madrid. Pero veintidós años después, salvo alguna pincelada, no ofrece nada nuevo de lo que ya se sabía sobre el traspaso del luso al conjunto merengue, siendo una mera recopilación, a modo de testamento audiovisual, de una venta milmillonaria.

miércoles, 16 de marzo de 2022

'El proyecto Adam': Tópicos y típicos chusqueros. Los viajes en el tiempo ya no son lo que eran

Quizá no lo sabía, pero en 1895 H. G. Wells le estaba dando al cine -por entonces en pañales- la semilla perfecta para un porrón de películas, con las que jugar en el tiempo, viajando al presente o al futuro, donde fuera. Con una máquina, un condensador de fluzo, una nave... 

De hecho en 1960, George Pal plasmó de forma notable la historia de Wells en El tiempo en sus manos; y de ahí han venido películas míticas como Regreso al futuro, 12 monos, Terminator, Midnight in París y un largo etcétera para todos los gustos.

En fin, que jugar con el tiempo, para bien o para mal, resulta fascinante, además de un vehículo de entretenimiento perfecto con el que hacer caja. Ya con unos efectos especiales medianamente dignos tienes el póker de la baraja. Pero siempre hay que pedir algo más, sobre todo teniendo en cuenta la extensa filmografía sobre viajes en el tiempo que tenemos hasta 2022. Un año en el que ve la luz, directamente en Netflix, El proyecto Adam, nueva colaboración entre Shawn Levy y Ryan Reynolds tras Free Guy.

domingo, 19 de diciembre de 2021

'Fue la mano de Dios': La vida, esa gran belleza tragicómica

"Olvida el dolor y piensa solo en divertirte".  La divina comedia. La gran belleza. Eso es la vida, y hemos venido a usarla para disfrutar, no para sufrir. Incluso en el aparente sufrimiento hay gloria de vida. Forma parte del plan de Dios. Y esa deidad se te presentará con muchos rostros, de muchas maneras. Hasta el tuyo propio. ¿Acaso no nos hizo a su imagen y semejanza?

Para Paolo Sorrentino ese Dios fue Diego Armando Maradona, pero también el cine. Y todo junto se mezcla en Fue la mano de Dios, disponible ya en Netflix. Otro triunfo del cineasta italiano, que de estos ya cosecha unos cuantos.

lunes, 13 de diciembre de 2021

'Tick, Tick... Boom!': La leyenda del tiempo y de Andrew Garfield

 "El sueño va sobre el tiempo flotando como un velero". De genio a genio. Fue Federico García Lorca quien en su obra  Así que pasen cinco años reflejaba la tragedia del ser humano, víctima de sus sueños y un tiempo que pasa inexorable y parece alejarlo de su consecución. Tengo sueños pero no tengo tiempo. Años más tarde, Camarón de la Isla le puso voz y música a estos versos que son hoy patrimonio de la humanidad.

viernes, 26 de noviembre de 2021

'¿Dónde está Marta?': Riguroso y sobresaliente. El documental que hace justicia a un crimen execrable

'Marta del Castillo, 24 de enero de 2009', reza una lápida en Sevilla. Pero no hay cuerpo, solo la memoria de una joven a la que le arrebataron su vida una noche de invierno. ¿Dónde está Marta? Se pregunta toda España, pero sobre todo una familia, muerta en vida, que sigue esperando a la Diosa Justicia. 

La pregunta que, además, lleva por título el excelente documental de Netflix, dirigido por Paula Cons (La isla de las mentiras), y que ha supuesto un giro en una investigación, con muchos claroscuros. En total, tres capítulos, con más de 20 entrevistas a cámara, incluyendo familiares y amigos de Marta del Castillo, abogados y otros expertos y profesionales que vivieron el caso. 

Ello ha supuesto 80 horas de entrevistas, gracias a un equipo de investigación formado por ocho periodistas y más de 50 personas que han completado el proyecto, llevado a cabo en un año y medio de trabajo, donde se mantuvieron reuniones con el Tribunal Constitucional, la Fiscalía, el Supremo, y el Ministerio del Interior, entre otros.

Asimismo se realizó la transcripción total de todos los juicios, siendo una pieza clave en la elaboración del documental y la preparación de las entrevistas. En definitiva, 100 horas de grabación, filmadas en Sevilla, Madrid y Herrera de la Mancha (Ciudad Real). Imágenes, algunas inéditas, plasmadas desde el rigor, lejos de cualquier morbo sensacionalista. 

miércoles, 20 de octubre de 2021

'El juego del calamar': El malvado Zaroff coreano

Es el fenómeno de masas del momento, y con razón. Netflix ha vuelto a triunfar con los nueve primeros capítulos de El juego del calamar a base de glutamato y potenciador de vicios humanos, a lo que quien más quien menos sucumbe en algún momento del día. Hedonismo puro y duro, desde Corea del Sur, en su tinta.


En síntesis, cientos de coreanos con deudas, deciden aceptar la invitación a una extraña serie de juegos, cuyo premio final son miles de millones de wones. El cebo es el mismo de siempre: el dinero. Una vez metidos en el ajo, estos desgraciados descubren que la otra cara de la moneda se paga con la propia vida, abocados a enfrentarse a una serie de pruebas letales donde el dinero ya no es el principal motor del juego.

domingo, 3 de octubre de 2021

'The Guilty': La verdad os hará libres

El agente Joe Bayler (Jake Gyllenhaal) trabaja en la Central de Emergencias 911 de Los Ángeles, mientras se resuelve el proceso judicial en el que está inmerso. No es su pecera, pues la calle corre por sus venas, pero no le queda a otra hasta poner fin a sus cuitas con la justicia.

Un día antes de enfrentarse a su destino, recibe la llamada de Emily (Riley Keough), que pide auxilio tras haber sido secuestrada por Henry (Peter Sarsgaard). Con unos pocos datos de su paradero, comienza una carrera a contrarreloj para Joe, que pondrá todo su empeño en salvarla y de paso liberarse a sí mismo de los fantasmas que le acosan.

Con este planteamiento, Antoine Fuqua (Training day, The Equalizer) vuelve a colaborar con el guionista Nic Pizzolatto, tras Los siete magníficos, para adaptar la película danesa The Guilty (2018), con protagonismo absoluto para un notable Jake Gyllenhaal, en su segundo trabajo con Fuqua (Redención). El actor sabe exprimir al máximo este tipo de papeles de traumatizado antihéroe, al borde del abismo, que cumple su última misión antes de aceptar su inexorable destino.

lunes, 21 de junio de 2021

'El método Kominsky (Temporada 3)': ¡Joder qué tropa!

El método Kominsky llegó a puerto. Se acabó. Tres temporadas que han rallado a una gran altura desde que emergiera con chispa en 2018con una continuación, la segunda temporada, manteniendo un nivel de comedia que no se ha arrugado en ningún momento. Como un buen plato de comida, madurado y reposado, sabe mejor.

Y es que la pareja que nos han legado Michael Douglas y Alan Arkin en este tiempo ha sido de matrícula. Qué conexión, qué química. A la vejez viruelas, y buenas risas. El creador de The Big Bang Theory, Chuck Lorre, ha conquistado Netflix desde la autenticidad de unos personajes creíbles, que han logrado el éxito profesional, pero en lo personal, son otra historia. Conjugar las dos esferas en estas temporadas ha sido un trabajo maravilloso.

lunes, 24 de mayo de 2021

'Ejército de los muertos': Viva Las Vegas, los excesos y los zombies de Zack Snyder

La ciudad de las luces brillantes prende en fuego mi alma. Tengo mucho dinero listo para quemar, así que sube esas apuestas. Hay miles de bonitas mujeres esperando fuera, todos están viviendo y solo soy el diablo con amor de sobra. Así que: ¡Viva Las Vegas!

Vale sí, en inglés y con la voz de Elvis Presley suena mucho más excitante. Pero qué narices: ¡Viva Las Vegas!. La ciudad de las luces de neón, de los excesos, donde todo está permitido. Hasta el apocalipsis zombie de Zack Snyder, que manda al carajo a la urbe más famosa del desierto en Ejército de los muertos, ya disponible en Netflix. No sin antes enviar a un grupo de desarrapados a asaltar una última vez la caja de la ciudad de los casinos, con conspiración militar y política de por medio.

lunes, 17 de mayo de 2021

'La mujer en la ventana': Pretencioso thriller, reparto desaprovechado

Reunir a Amy Adams, Gary Oldman, Wyatt Russell, Julianne Moore, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh o Fred Hechinger bajo las órdenes de Joe Wright (Expiación, El instante más oscuro) es, a priori, motivo de excitación si te gusta esto del cine. Vaya reparto, independientemente de la historia que se te sirva en bandeja. Y ya si le añades un poco de intriga, con crimen y y tientes de thriller psicológico, pues es normal que te vengas arriba. 

Todo eso junta La mujer en la ventana, ya disponible en Netflix y que adapta la novela homónima de A.J. Finn. Vamos, que a todos esos ingredientes se le añade una base argumental que ha captado la atención a miles de lectores en todo el mundo, entre los que por cierto no me incluyo. Es decir, que muy mal lo tienes que hacer para no ganarte el favor de quien va a conceder una hora y cuarenta minutos de su tiempo, a sumergirse en el placer del thriller.

Eso es al menos lo que yo esperaba -craso error el mío-. Más aún teniendo en cuenta que no había leído el libro, con lo que acudía virgen a la propuesta de Wright y los suyos. Pero ni por esas me convence este trabajo pretencioso, que produce vértigo de tanto giro que no sabes hacia donde te lleva. Aunque lo peor de todo es desaprovechar semejante talento, con un reparto de minutos desigual.

domingo, 7 de marzo de 2021

'The Battered Bastards of Baseball': El béisbol como primer gran amor

Kurt Russell: "Jim, has estado en la cumbre tío, ¿cómo puedes compararlo a esto?"

Jim Bouton: "¿Estás de broma? Cuando el béisbol es bueno y estás metido, es exactamente igual. Déjame hacerte una pregunta, ¿querrías estar en alguna otra parte del planeta ahora mismo?"

Kurt Russell: "Sólo quiero estar aquí ahora mismo".

Jim Bouton: "Ahí lo tienes".

jueves, 11 de febrero de 2021

'La historia de las palabrotas': Nicolas Cage salva los muebles de un producto fallido

Lo peor de querer ir de transgresor es, como muchas cosas en esta vida, creerse ese papel y quedarse a medias. Pasa lo mismo con la comedia o la ironía. Pensar que uno es demasiado bueno, más de lo que que en realidad es, deja en evidencia muchas carencias. Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces -el refranero español siempre al rescate-.

La historia de las palabrotas es concretamente eso, un quiero y no puedo. En 6 episodios de 20 minutos se nos explica el origen histórico y su evolución de palabras malsonantes como fuck, shit, bitch, dick, pussy y damn -joder, mierda, perra, capullo, coño y maldito-. Un planteamiento muy original e incluso divulgativo que se pierde en su desarrollo. Carece de ese espíritu irreverente que la miniserie parece perseguir- Por no hablar de la elección de los personajes, unos supuestos cómicos que carecen de eso, de gracia.

lunes, 1 de febrero de 2021

'Bajocero': Nada es lo que parece en este entretenido camión blindado

El thriller español goza de buena salud. El último ejemplo de esto es Bajocero, dirigida por Lluis Quilez, que firma el guion junto a Fernando Navarro. Un historia con muchos recovecos, donde se juega al despiste y nada es lo que parece.

Bajocero pone en escena a Martín (Javier Gutiérrez) y Montesinos (Isak Férriz), dos policías nacionales que trasladan en un camión blindado a seis presos, uno de ellos considerado como peligroso. Escoltado por un único vehículo policial, el convoy es atacado en mitad de la noche por un misterioso personaje, que quiere a toda costa a uno de los reclusos del interior.

Martín consigue zafarse y atrincherarse dentro del camión, obligado a entenderse con unos tipos que le desprecian. Junto a ellos deberá sobrevivir en una larga y terrorífica noche, donde sus ideales y los de sus "compañeros" son puestos al límite, con tal de conservar la vida.

martes, 8 de diciembre de 2020

'Mank': "Un guionista influye más en la opinión pública que un politicucho"

Ciudadano Kane es una obra maestra. No descubro nada, lo sé. Considerada como una de las mejores películas de la historia, podrá gustar más o menos su argumento, pero es innegable que Orson Welles (para mi la gloria se la lleva Campanadas a medianoche) revolucionó la forma de hacer cine hasta entonces conocida. Era el chico de oro del momento, con un talento innato para hacer cine. Y a eso se sumó la libertad que le dio la RKO, de rodearse de un equipo infalible, y crear arte desde esa posición. Era imposible fallar.

Entre los chicos de Welles estaba el guionista Herman Mankiewicz, el mayor de una familia de genios. El pequeño era Joseph, autor de otra de mis obras favoritas: Julio César. Pero hoy el protagonismo se lo lleva Herman, o más bien 'Mank', como le llamaban sus allegados (ahora que está de moda la palabra). Y además es el título de la película de otro de mis directores de cabecera: David Fincher

miércoles, 25 de noviembre de 2020

'Gambito de dama': Jaque mate de Anya Taylor-Joy

Hay una canción de Mecano, del año 1991, titulada El peón del rey. Dice así: "Negro bajito y cabezón, solo pude ser peón de negras; lo mas chungo en ajedrez". Y continúa: "luego con arrojo, tesón y la estricta observación de las reglas, llegue hasta peón del rey". Para sentenciar: "pero de peón, la única salida es la revolución".  Y no es Mecano -por cierto, me encantan- quien ha revolucionado el ajedrez, sino Netflix y una poderosa Anya Taylor-Joy con su Gambito de Dama. Tal es su éxito, que es la miniserie más vista desde su estreno en el plataforma.

Gambito de Dama ya ha hecho historia, como su personaje principal, Beth Harmon, magistralmente interpretada por Anya Taylor-Joy, que toma el testigo de Isla Johnston, su 'alter ego' en la niñez y soberbia también. Una mujer echa a sí misma desde su orfandad, que halla en el ajedrez su auténtica pasión y 'modus vivendi'. Todo ello, en el marco de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, allá por la década de los sesenta. 

martes, 20 de octubre de 2020

'¡Tú la llevas!': Ingenioso homenaje a la amistad

Cinco amigos, entre los treinta y cuarenta años, juegan cada año, durante el mes de mayo, al "tú la llevas". Un juego sin reglas, en el que arriesgan el físico, sus relaciones sentimentales y trabajos, con tal de no perder y cargar con el título de perdedor durante los siguientes doce meses. 

Este año es especial. El único jugador invicto desde los años del colegio -Jeremy Renner- se casa, lo que le convierte en un blanco fácil para sus rivales. Él sabe que sus amigos irán en su búsqueda y está preparado...

lunes, 19 de octubre de 2020

'La ciudad del miedo: Nueva York contra la mafia': Desmitificando a la Cosa Nostra

El cine, en cuanto a arte, ha tenido por lo general una visión "romántica" de la mafia italoamericana. Me explico; obviamente ha mostrado en innumerables películas, su brutalidad y salvajismo, pero siempre rodeado de un halo místico, muy centrado en las costumbres de unos hombres, donde el honor y la lealtad están por encima de todo. Son valores sagrados, cuya violación se castiga con la propia vida.


Hablar de la mafia italoamericana en el séptimo arte es hacerlo de El Padrino o Uno de los nuestros. Hay muchas más, sí, pero tal vez sean estas dos, las que se vienen a la cabeza en un primer impulso. Y en series, por supuesto, Los Soprano. Ya sea porque, quién no cae rendido ante Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Marlon Brando o James Gandolfini, o porque se rigen por unos códigos morales mitificados cinematográficamente, a todos nos encandilan los mafiosos. Es iluso no reconocerlo. Todo es lujo y orden. Nada queda al libre albedrío: atado y bien atado.

martes, 6 de octubre de 2020

'El diablo a todas horas': "Esto está lleno de hijos de la grandísima puta"

El diablo a todas horas, disponible desde hace semanas en Netflix, es de esas películas cuyo título da directamente en el clavo. El director Antonio Campos se ha rodeado de una pléyade de actores, para adoptar la sórdida novela de Donald Roy Pollock, que además es el narrador durante todo el filme. Un conglomerado de personajes, que se baña en el lodazal que representa, a lo largo de dos décadas, el pueblo de Knockemstiff (Ohio).

domingo, 27 de septiembre de 2020

'Enola Holmes': Más preocupada por sus soflamas, que por narrar una aventura detectivesca

En el canon de la obra creada por Sir Arthur Conan Doyle, no; Sherlock Holmes no tiene hermanas. Sí uno, Mycroft, cuya mejor interpretación en cine se la recuerdo a Christopher Lee en La vida privada de Sherlock Holmes (1970), la mejor película -para mi- sobre el detective, dirigida por el gran Billy Wilder.

Luego ha habido Holmes más graciosos y patosos, como Michael Caine, en Sin pistas (1988), una versión libre del clásico y terriblemente divertida; o recientemente Robert Downey Jr., en la película homónima del año 2009, dirigida por Guy Ritchie, con todo lo que eso conlleva.

Pero no, el protagonista no es Sherlock en esta ocasión, sino su hermana, Enola Holmes. Un personaje que jamás apareció en las historias originales de Conan Doyle, pues fue en 2006 cuando surgió por primera vez, de la pluma de su creadora, Nancy Springer, que la desarrolló en una serie de seis libros y que por vez primera salta a la pantalla, de la mano de Netflix.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog