Mostrando entradas con la etiqueta Jake Gyllenhaal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jake Gyllenhaal. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2021

'The Guilty': La verdad os hará libres

El agente Joe Bayler (Jake Gyllenhaal) trabaja en la Central de Emergencias 911 de Los Ángeles, mientras se resuelve el proceso judicial en el que está inmerso. No es su pecera, pues la calle corre por sus venas, pero no le queda a otra hasta poner fin a sus cuitas con la justicia.

Un día antes de enfrentarse a su destino, recibe la llamada de Emily (Riley Keough), que pide auxilio tras haber sido secuestrada por Henry (Peter Sarsgaard). Con unos pocos datos de su paradero, comienza una carrera a contrarreloj para Joe, que pondrá todo su empeño en salvarla y de paso liberarse a sí mismo de los fantasmas que le acosan.

Con este planteamiento, Antoine Fuqua (Training day, The Equalizer) vuelve a colaborar con el guionista Nic Pizzolatto, tras Los siete magníficos, para adaptar la película danesa The Guilty (2018), con protagonismo absoluto para un notable Jake Gyllenhaal, en su segundo trabajo con Fuqua (Redención). El actor sabe exprimir al máximo este tipo de papeles de traumatizado antihéroe, al borde del abismo, que cumple su última misión antes de aceptar su inexorable destino.

lunes, 13 de julio de 2020

'Demolición': "¿Alguna vez has querido destrozar algo en mil pedazos?"

Jake Gyllenhaal me parece una actor fascinante. Desde sus inicios, trabajos como la notable Cielo de octubre, pasando por Donnie Darko, auguraban un futuro más que prometedor. Y para mi alcanzaba la cima, por el momento, con la descomunal Zodiac y, acto seguido, Nightcrawler.

Un actor, Gyllenhaal, pausado, a veces taciturno. Está como a la espera. Sus personajes suelen ser tipos en una calma tensa. Como esos embalses que contienen agua calmada hasta que abren sus compuertas, y dejan salir un torrente que arrasa con todo. En este caso emociones: rabia, felicidad, frustración, amor o todo junto.

Algo así pasa también con Demolición, dirigida por Jean-Marc Vallée, responsable de otros trabajos a tener en cuenta como la enigmática Café de Flore o la oscarizada Dallas Buyers Club. Dos películas con las que Demolición guarda algunos paralelismos.

viernes, 5 de julio de 2019

'Spider-Man: Lejos de casa': Los superhéroes también pasan la edad del pavo

Quien más quien menos ha sucumbido a la edad del pavo. Y aunque parece mentira, a los superhéroes también les toca. Como por ejemplo, a Peter Parker, que en Spider-Man: Lejos de casa tiene las hormonas más revolucionadas de lo normal. Bueno él, y todos sus compañeros de clase que se van por Europa en una especie de viaje final de curso.

Ni en vacaciones puede desconectar Spider-Man, que como todo buen superhéroe tiene que velar por la integridad de la Tierra, siempre acechada por algún maligno villano. Y más ahora, que Los Vengadores han tenido su particular Endgame.


jueves, 6 de abril de 2017

'Life': Cuestión de supervivencia

Hay vida más allá de la Tierra. Ya es una afirmación y no solo una pregunta. Este es el punto de partida de Life (Vida), película dirigida por Daniel Espinosa cuyo planteamiento gira en torno al descubrimiento de un organismo vivo e independiente descubierto en Marte.

jueves, 10 de diciembre de 2015

'Cielo de octubre': Carrera espacial hacia la superación personal

Aprovechando el reciente estreno de El puente de los espías recuperamos una película que muestra uno de los campos en los que la URRSS y EEUU compitieron para llegar a ser la mayor potencia mundial: la carrera espacial, que comenzó el 4 de octubre de 1957 cuando los rusos pusieron en circulación su satélite Sputnik. Desde ese momento, esta competencia adquirió una gran importancia para ambos gobiernos, dadas su envergadura estratégica, tecnológica y social, siendo este último aspecto el que más influía sobre la población, ya que enviar satélites o naves al espacio con la posibilidad de ir pilotadas por humanos e incluso pisar la luna supondría un impulso moral y cultural para el primero de los dos bloques en hacerlo.

miércoles, 21 de octubre de 2015

'Nightcrawler': La prostitución del periodismo

La sección de sucesos vende. Es un hecho. Y cuanto más macabra y oscura sea la noticia, más enganchará al gran público frente al televisor. Queremos más sangre, más drama, más dolor y sufrimiento en primer plano. Y así, los medios de comunicación han aumentado en minutos y páginas este apartado teñido del color rojo de la sangre, prostituyendo a cierta parte de la profesión periodística entregada al espectáculo morboso.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog