Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ennio Morricone. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

'El clan de los irlandeses': Atrapado por su pasado

 "Nadie hace nunca nada a nadie, son cosas que pasan, ¿sabes?"

Con esta frase, uno de los personajes de El clan de los irlandeses -Phil Joanou, 1990- intenta sonsacar a un barman, mientras le encañona con su pistola, quién ha matado a uno de sus amigos. Cosas que pasan en Hell´s Kitchen, también conocido como la Cocina del infierno, uno de los barrios de Nueva York que más fantasmas posee, donde todo el mundo sabe lo que se cuece pero nadie ve nada.

Terry Noonan -Sean Penn- regresa después de diez años al barrio de Hell's Kitchen en Nueva York e ingresa en un grupo mafioso irlandés. El jefe del mismo es Frankie Flannery -Ed Harris-, hermano del mejor amigo de Noonan, Jackie Flannery -Gary Oldman-, un violento delincuente. La vuelta a sus orígenes despierta en Terry antiguos sentimientos hacía Kathleen Flannery -Robin Wright-, hermana de los dos gangsters. Noonan se verá atrapado en un complejo laberinto de lealtades, debiendo decidir entre el pasado y el presente.

Hay películas que te marcan cuando las ves por primera vez. Máxime si esa vez es en tu adolescencia, cuando te estás aficionando al cine, cuando estás descubriendo el placer de sentarte frente a la pantalla del televisor y disfrutar y evadirte durante unas horas. En mi caso, el placer venía precedido de cierta emoción, pues para ver esas películas que, o bien mi padre o bien la última página del periódico me habían recomendado, tenía que programar el vídeo y grabar la película en un VHS.

Platoon, American Graffiti, Amor a quemarropa o Rounders, son algunos ejemplos primigenios de esos placeres que tuve cuando aún existía el video y los videoclubs. Se podría decir, en ese sentido, que cualquier momento pasado fue mejor, pero mentiría, ya que programar el video podía ser emocionante pero las películas iban con anuncios incluidos. 

En fin, que uno de los mayores descubrimientos de aquella época fue El clan de los irlandeses. Una película con un reparto plagado de estrellas. rodada en Nueva York, sobre la mafia y con uno de mis actores favoritos, Sean Penn. Nada podía fallar.

lunes, 6 de julio de 2020

Ennio Morricone: Hasta siempre, maestro

"Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música". Y que razón tenía Aldous Huxley, para esos momentos en los que las palabras son incapaces de manifestar un sentimiento. También en el cine, la música completa esa escena donde la expresión corporal de los actores o el plano del director, no puede llegar. Las notas son la quinta esencia, que dan a una secuencia la posibilidad de pasar al Olimpo de la posteridad.

Bien es verdad, y esto lo tenía claro Ennio Morricone, que en cualquier caso la música no puede eclipsar al trabajo del cineasta de turno. La música es el valor añadido, y como el romano apuntaba, lo primero que tiene que hacer el compositor es hablar con el director, que es quien elige qué quiere para cada toma. Una máxima, en cambio, que él mismo no cumplió en Átame, de Pedro Almodóvar. No fue hasta el estreno, cuando el manchego le agradeció el trabajo realizado.

viernes, 15 de enero de 2016

'Los odiosos ocho': Reservoir Eight

Un cazarrecompensas llamado John Ruth -Kurt Russell, La Cosa, Golpe en la pequeña China- viaja en una diligencia acompañado por su prisionera Daisy Domergue -Jennifer Jason Leigh, El maquinista, Camino a la perdición- camino de Red Rock, done la fugitiva será ahorcada. Sin embargo, durante el camino se encuentran a dos individuos, el mayor Marquis Warren - Samuel L. Jackson -Pulp Fiction, El protegido- un cazarrecompensas y antiguo soldado de la Unión y Chris Mannix -Walton Goggins, Django Desencadenado, La casa de los 1.000 cadáveres-, antiguo rebelde sudista que dice ser el nuevo sheriff de Red Rock.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog