Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2021

'Fue la mano de Dios': La vida, esa gran belleza tragicómica

"Olvida el dolor y piensa solo en divertirte".  La divina comedia. La gran belleza. Eso es la vida, y hemos venido a usarla para disfrutar, no para sufrir. Incluso en el aparente sufrimiento hay gloria de vida. Forma parte del plan de Dios. Y esa deidad se te presentará con muchos rostros, de muchas maneras. Hasta el tuyo propio. ¿Acaso no nos hizo a su imagen y semejanza?

Para Paolo Sorrentino ese Dios fue Diego Armando Maradona, pero también el cine. Y todo junto se mezcla en Fue la mano de Dios, disponible ya en Netflix. Otro triunfo del cineasta italiano, que de estos ya cosecha unos cuantos.

jueves, 10 de diciembre de 2020

'Nuestros mejores años': Muccino sabe pulsar la tecla de la nostalgia

Cuarenta años de amistad son un mundo. Toda una vida de altibajos: el primer amor y desamor, que suelen ir de la mano; la rebeldía de una generación frente a la de sus progenitores, la incursión en el mundo laboral, sacar adelante a una familia, sueños truncados de la adolescencia... Vamos: éxitos y fracasos, lo que viene a ser la montaña rusa de la vida. Un viaje más llevadero si se cuenta con la compañía de amigos, con todas las letras. Esa familia elegida no impuesta.

sábado, 7 de noviembre de 2020

'Competencia desleal': Dignidad y lealtad

Umberto -Diego Abatantuono- es propietario de una sastrería que está perdiendo clientes debido a la competencia, repleta de trucos poco honestos, que lleva a cabo el judío Leone -Sergio Castellitto-, dueño de la mercería vecina. La rivalidad entre los comerciantes se ve frenada por las familias de ambos, ya que el hijo mayor de Umberto está saliendo con la hija de Leone, mientras que sus hijos pequeños son íntimos amigos. Sin embargo, todo cambia cuando en 1938 el Gobierno italiano aprueba las leyes raciales contra los judíos.

Hay películas en las que las miradas de sus protagonistas dicen, en muchos casos, más que todos los diálogos que puedan compartir. Competencia desleal es un claro ejemplo de ello. Algunos momentos en silencio, que comparten Abatantuono con Castellito son oro puro en este sentido. Ettore Scola coloca la cámara y deja que esos silencios y miradas calen en el espectador. Que refuercen el mensaje que se les está tratando de transmitir desde la obra a la que asisten.

lunes, 6 de julio de 2020

Ennio Morricone: Hasta siempre, maestro

"Después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música". Y que razón tenía Aldous Huxley, para esos momentos en los que las palabras son incapaces de manifestar un sentimiento. También en el cine, la música completa esa escena donde la expresión corporal de los actores o el plano del director, no puede llegar. Las notas son la quinta esencia, que dan a una secuencia la posibilidad de pasar al Olimpo de la posteridad.

Bien es verdad, y esto lo tenía claro Ennio Morricone, que en cualquier caso la música no puede eclipsar al trabajo del cineasta de turno. La música es el valor añadido, y como el romano apuntaba, lo primero que tiene que hacer el compositor es hablar con el director, que es quien elige qué quiere para cada toma. Una máxima, en cambio, que él mismo no cumplió en Átame, de Pedro Almodóvar. No fue hasta el estreno, cuando el manchego le agradeció el trabajo realizado.

jueves, 2 de julio de 2020

'Todos a casa': La tragicomedia de la guerra

La mejor definición sobre la guerra, al menos en cine, se la atribuyo a La chaqueta metálica (1987), y a esa escena brutal en la que Bufón y Rompetechos van en helicóptero junto a un ametrallador, que dispara sin piedad desde el aire a todo lo que se mueve en tierra. Ese diálogo es el siguiente:

Ametrallador: "¡Tendríais que escribir algo sobre mi un día de estos!"

Bufón: "¿Y por qué tendría que escribir sobre ti?"

Ametrallador: "¡Porque soy cojonudo y no es ningún farol! Yo tengo 157 caras amarillas cargados, y 50 búfalos también. Todos con certificado".

Bufón: "¿También mujeres? ¿Y niños?"

Ametrallador: "¡Algunos!"

Bufón: "¿Y cómo has podido matar a mujeres y niños?"

Ametrallador: "¡Fácil! Solo hay que apuntarles un poco mejor (ríe). !Qué puta es la guerra, eh! (ríe)".


Qué puta es la guerra. Vaya que sí lo es. Y siempre empieza igual. Un puñado de privilegiados, gobernantes, del color que sea, se miden para ver quién la tiene más larga. Le meten cierta ideología que envenena las mentes de sus respectivos países. Con el caldo de cultivo ya creado y al no estar conformes sobre la longitud de su ego, lanzan a su población al campo de batalla. Y finalmente, éstos son los que se matan sin cuartel, en medio de una población civil que vive la escasez, el hambre y la destrucción, mientras los gerifaltes, políticos e ideólogos beben, fuman y follan a placer, de espaldas a la soldadesca.

Que puta es la guerra. Ya lo fue la de Vietnam, retratada por Kubrick en 1987, y varias décadas antes, la Segunda Guerra Mundial. La guerra no tiene nada heroico. Es el acto más miserable del ser humano. Y como digo, la padece la gran mayoría para disfrute y beneficio de una corrupta minoría. Póngale a éstos la etiqueta que quiera, al final son lo mismo.

lunes, 13 de abril de 2020

'The New Pope': Perdiendo la fe en la Iglesia de Sorrentino

"Sorrentino junto a Jude Law y Javier Cámara se han embarcado en un nuevo proyecto titulado The New Pope. Aunque no hay confirmación de la línea argumental, parece que será una historia y unos personajes diferentes. Esperemos que estén a la altura de su predecesora".

Así concluíamos el 15 de noviembre de 2018 el análisis de The Young Pope, serie maestra del italiano Paolo Sorrentino con un Jude Law rozando la excelencia. Entonces solo se sabía que habría continuación. Nada más. Y poco a poco se fue desvelando que John Malkovich participaría en el proyecto, que a pesar del final de la primera, Law seguiría teniendo peso. Huelga decir que si no has visto The Young Pope -no sé a qué esperas-, no continúes leyendo. Si lo haces, que sea por tu propia ventura y riesgo.


sábado, 4 de abril de 2020

'La armada Brancaleone': Picaresca y comedia en la Italia medieval

El confinamiento en casa por el maldito coronavirus hace que nuestros días sean más tediosos, largos y sobre todo muy tristes. Cada día es un aluvión de noticias dramáticas que hacen que la luz al final del túnel parezcan lejanos todavía.

En Estados Unidos, durante la Gran Depresión y la II Guerra Mundial, uno de los medios para olvidar por un rato la triste realidad que afectaba a la sociedad fue el cine. El género preferido para esa evasión momentánea, la comedia. Por eso, vamos a desempolvar una de las mejores comedias que por desgracia no es tan conocida como debería: La armada Brancaleone.

(Fotograma de película)

jueves, 21 de marzo de 2019

'Habitación para cuatro': La brillantez de las gitanadas

Italia, como buen país mediterráneo, tiene entre sus características la picardía y la inventiva. El cine italiano ha dado una gran cantidad de personajes tunantes y sagaces interpretados por grandes actores: como Marcello Mastroianni, Vittorio Gassman o Alberto Sordi, por citar a los más conocidos.

Como directores, los que mejor plasmaron en la pantalla la idiosincrasia italiana fueron Dino Risi, Vittorio de Sica, Pietro Germi o el gran Mario Monicelli. Precisamente de la colaboración forzosa de estos dos últimos podemos disfrutar de una de las mejores comedias del cine europeo, Habitación para cuatro.



jueves, 14 de junio de 2018

'Roma Criminal': La Ciudad Eterna a los pies de El Libanés, El Frío y El Dandi

Sicilia tenía a La Cosa Nostra, Nápoles a la Camorra y Roma no admitía reyes. La anarquía reinaba más allá de la ley de la capital de Italia. Eran los años setenta. Los convulsos setenta: con las Brigadas Rojas amenazando la estabilidad política del país, jóvenes sin futuro enganchados a la cocaína y la heroína, a los pequeños delitos y un crimen siempre dependiente de los tentáculos de Sicilia y Nápoles. Años de plomo, como dicen las hemerotecas italianas

Todo ese conglomerado saltó por los aires tras el secuestro del barón Rossellini. La banda de El Libanés y El Dandi por un lado, y de El Frío por otro, unían sus destinos en un golpe que cambiaría sus vidas. Y también la de la propia Roma. Nacía 'La Magliana' y esa fecundación transcurre a través de doce capítulos que son los que componen la primera temporada de Roma Criminal, basada en el libro homónimo del exjuez de lo penal Giancarlo De Cataldo e inspirada en los tres personajes reales: Franco Giuseppucci (El Libanés que en realidad era 'El Negro'), Maurizio Abbatino (El Frío) y Enrico De Pedis (El Dandi).

jueves, 25 de enero de 2018

'Call Me by Your Name': Aquel tórrido romance en el verano de 1983

Luca Guadagnino sube la temperatura en Call Me by Your Name, la historia de amor de Elio Perlman (Timothée Chalamet) y Olivier (Armie Hammer). Elio tiene 17 años. Pasa el verano de 1983 en la residencia familiar en el norte de Italia, entre libros, música y una ebullición de hormonas propias de la edad. Hormonas que acaban de revolucionarse con la llegada de Olivier, el nuevo ayudante del padre de Elio (Michael Stuhlbarg). Olivier es americano; un tanto arrogante y muy seguro de sí mismo. Al principio, ambos chocarán. Olivier se muestra distante y Elio... también. Pero todo forma parte del juego. El juego del sexo, el amor y la pasión de un verano cualquiera en Italia.


martes, 4 de julio de 2017

'Matrimonio a la italiana': Sophia Loren y Marcello Mastroianni, frente a frente

La Commedia all'italiana es el nombre que recibe un género de cine nacido en Italia y que se extendió en el tiempo desde la década de los 50 hasta los años 80. Directores como Mario Monicelli, Dino Risi, Ettore Scola, Pietro Germi o Vittorio de Sica firmaron algunos de los mejores títulos de la comedia transalpina. De este último es Matrimonio a la italiana -1964-, una de las películas más importantes dentro de este género.

viernes, 28 de abril de 2017

'Un italiano en Noruega': La parábola del funcionario

El estilo de vida de un funcionario da para muchos chascarrillos. De hecho, el colectivo es el centro de todos los extremos. Desde la crítica -que vela cierta envidia- a la aspiración por unas condiciones de trabajo estables y remuneradas más bien que mal. Depende de la época, claro. Nadie se acuerda de los funcionarios cuando la cosa va viento en popa. Sin embargo en la tempestad... ¡Menudos vividores!

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog