Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2024

'La edad de la inocencia': El deseo y el amor, prisioneros en la burguesía neoyorkina del siglo XIX

Hace unos días, Martin Scorsese visitaba nuestro país para dar una charla en la Academia de Cine en Madrid y promocionar, de paso, su último trabajo: Killers of Flower Moon. Los presentes en dicho acto, todos ellos unos privilegiados por compartir espacio con el gran cineasta neoyorkino, pudieron disfrutar de su sabiduría, su amor por el cine, que se desprende en cada acto en el que participa y sus ganas de seguir trabajando -un regalo para todos aquellos que gozaos con esto del séptimo arte-.

Porque, aunque entendemos en cine como entretenimiento en primer lugar, seguido de su vertiente artística, cuando hablamos de determinados autores, la palabra arte se sitúa por delante. Es el caso de Scorsese. Quizá para el gran público, el octogenario director estará ligado al mundo de la mafia en la gran pantalla. Es posible que su gran título, aquel que se nos viene a la cabeza en primer lugar sea Uno de los nuestros, pero todas y cada una de sus películas son acontecimientos para disfrutarlos frente a la pantalla.

Terminado el contexto, y declarando que quizá el bueno de Martin sea mi director favorito, me veo en la necesidad de confesar  un pecado cinéfilo: no había visto La edad de la inocencia. Era de esos filmes que me faltaban por ver junto con The last Waltz y El aviador. En parte por hacer como el que disfruta de un buen vino, que deja alguna de las botellas de las mejores bodegas para ocasiones especiales o para tener algo bueno que echar en la copa en un futuro cercano, aún no había disfrutado de esos trabajos de Scorsese.

martes, 31 de octubre de 2023

'Los asesinos de la luna': América se forjó en el cine de Scorsese

América se forjó en las calles fue el leitmotiv con el que se promocionó Gangs of New York, de Martin Scorsese, allá por 2002. Una película que abordaba la corrupción política, la crisis social derivada de la Guerra de Secesión y, por supuesto, la lucha de las bandas criminales por hacerse con el control de la ciudad. Cinta a la que la Miramax le metió un tijeretazo de aúpa. 

Weinstein aparte, el resultado fue un film épico espectacular, tanto en lo técnico como en lo humano. Y, además, nos dejó la primera colaboración del genio neoyorquino con Leonardo DiCaprio. Después vendrían más, afortunadamente.

miércoles, 31 de mayo de 2023

'Clint Eastwood: la última leyenda': El hombre, el actor, el director y el mito

 ¿Es posible resumir la vida de uno de los mejores del cine de todos los tiempos en poco más de una hora? Pues sí. No es fácil, pero Clélia Cohen lo consigue en Clint Eastwood: la última leyenda, una aproximación al actor, al director, al mito y al hombre. A un tipo que solo ha dado un Malpaso en esta vida y vaya sí se lo agradecemos. Yo al menos, confeso admirador de sus historias

domingo, 17 de noviembre de 2019

'El irlandés': Señor Scorsese he oído (y visto) que filma obras maestras

Este verano caía en mis manos Jimmy Hoffa. Caso cerrado: El poder de la Mafia norteamericana, el libro de Charles Brandt que ha adaptado Seven Zaillian para que Martin Scorsese haga lo que mejor sabe hacer: una obra maestra como El irlandés. De hecho la sensación al acabar las dos obras fue la misma: satisfacción infinita.


lunes, 29 de junio de 2015

'Al límite': Nicolas Cage en la jungla urbana

Martin Scorsese (El lobo de Wall Street, Uno de los nuestros), uno de los directores más importantes en la historia del cine, es un autor de binomios. Ha formado pareja artística con Robert de Niro (Toro Salvaje) en ocho ocasiones  y después con Harvey Keitel (Malas calles) y  Leonardo di Caprio (El aviador), ambos en cinco títulos. En cuanto a guionistas, el escritor con el que más veces ha coincidido es Paul Schrader (Yakuza, Blue Collar) creador de cuatro guiones dentro de la filmografia del autor italoamericano. La última vez que ambos cineastas unieron sus fuerzas fue en Al límite en el año 1999.


jueves, 16 de enero de 2014

'El lobo de Wall Street': La coronación de Leo

Estados Unidos es la tierra de las oportunidades. No lo digo yo, sino sus más de doscientos años de historia que han demostrado como hasta la persona más exigua del planeta puede triunfar y ser feliz en un país, cuya Declaración de Independencia, sin ir más lejos, garantiza la búsqueda de la misma. Lo que comúnmente se conoce como el sueño americano. Una idea a la que se ha aproximado Martin Scorsese en El lobo de Wall Street.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog