Desde que el mundo es mundo siempre ha habido lucha de clases. De un lado los poderosos, que quieren mantener su estatus. Y de otro el pueblo, que sostiene sobre sus hombros el peso de una nación. Es verdad que en ambas clases hay excepciones. Por ejemplo entre el poder hay gente que empezó desde abajo y a base de esfuerzo y sacrificio alcanzó la cima. Y además no olvida de donde viene (como Craig Parkinson en la serie que voy a tratar de recomendar a continuación). También está quien le ha venido todo dado y mira por encima del hombro al resto. No falla.
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de marzo de 2020
'Un juego de caballeros': El fútbol y la lucha de clases
Etiquetas:
Charlotte Hope,
Deporte,
Drama,
Edward Holcroft,
Fergus Suter,
fútbol,
Hechos Reales,
Inglaterra,
Julian Fellowes,
Kevin Guthrie,
netflix,
Series,
series de Netflix,
The English Game,
Un juego de caballeros
miércoles, 23 de enero de 2019
'La favorita': Tres actrices superlativas en la caótica Corte de Inglaterra
Confieso mi admiración por el cine de época. Entre mis favoritas -término redundante en esta entrada- se encuentra Barry Lyndon, dirigida en 1975 por el gran Stanley Kubrick. Y más recientemente. Un asunto real, escrita y dirigida por Nikolaj Arcel en 2012. Película donde Alicia Vikander y Mads Mikkelsen arrasaban.
Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.
Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.
Etiquetas:
Comedia Negra,
Críticas,
Drama,
drama de época,
Emma Stone,
historia,
Inglaterra,
La favorita,
Nicholas Hoult,
Olivia Colman,
Rachel Weisz,
The Favourite,
Yorgos Lanthimos
domingo, 18 de noviembre de 2018
'El rey proscrito'': Chris Pine, un aceptable heredero de William Wallace
En 1995, Mel Gibson dirigía y protagonizaba Braveheart. El inicio de la independencia de Escocia frente a Inglaterra. Un filme que no necesita presentación y habla por sí solo.
A parte de dar un nuevo impulso al cine de aventuras histórico inspirado en la Edad Media, Gibson arrasaba entre el público y la crítica con una película cuyo final dejaba hueco para una continuación. Un espacio que ahora ha ocupado El rey proscrito, dirigida por David Mackenzie (Comanchería) y protagonizada por Chris Pine (Star Trek, Wonder Woman)-, disponible en Netflix.
A parte de dar un nuevo impulso al cine de aventuras histórico inspirado en la Edad Media, Gibson arrasaba entre el público y la crítica con una película cuyo final dejaba hueco para una continuación. Un espacio que ahora ha ocupado El rey proscrito, dirigida por David Mackenzie (Comanchería) y protagonizada por Chris Pine (Star Trek, Wonder Woman)-, disponible en Netflix.
Etiquetas:
Aaron Taylor-Johnson,
Aventuras,
Chris Pine,
Críticas,
David Mackenzie,
Drama,
El rey proscrito,
Escocia,
Florence Pugh,
Histórico,
independencia,
Inglaterra,
netflix,
Robert Bruce,
Stephen Dillane
domingo, 20 de mayo de 2018
'Borg McEnroe': Gladiadores en la pista de Wimbledon
Año 1980. El sueco Björn Borg domina el tenis. Es el número uno y va camino de hacerse con su quinto Wimbledon consecutivo. Pero todo fuera de serie tiene un Némesis que quiere desbancarle del Olimpo. Ese es John McEnroe, un joven norteamericano irreverente, que ha peleado lo suyo para llegar a tener la posibilidad de arrebatarle el triunfo a la leyenda Borg. Sus destinos se cruzarán en la final de Wimbledon, uno de los partidos de tenis más legendarios de la historia.
Ante todo, reconozco que no soy un apasionado del deporte de la raqueta. Cierto que me ha hecho vibrar más de un partido de Nadal o Copa Davis ganada por España, pero por regla general no soy muy asiduo al tenis. Dicho lo cual todo el que siga, aunque sea de oídas, el deporte, reconocerá la figura de Borg y McEnroe. Enemigos íntimos cuya rivalidad excedió lo estrictamente deportivo y saltaron al verde de Wimbledon como si de gladiadores de Roma se tratara.
Ante todo, reconozco que no soy un apasionado del deporte de la raqueta. Cierto que me ha hecho vibrar más de un partido de Nadal o Copa Davis ganada por España, pero por regla general no soy muy asiduo al tenis. Dicho lo cual todo el que siga, aunque sea de oídas, el deporte, reconocerá la figura de Borg y McEnroe. Enemigos íntimos cuya rivalidad excedió lo estrictamente deportivo y saltaron al verde de Wimbledon como si de gladiadores de Roma se tratara.
Etiquetas:
Björn Borg,
Borg McEnroe,
Críticas,
Deporte,
estrenos,
Grand Slam,
Inglaterra,
Janus Metz Pedersen,
John McEnroe,
Shia LaBeouf,
Stellan Skarsgard,
Suecia,
Sverrir Gudnason,
tenis,
Wimbledon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)