Mostrando entradas con la etiqueta Andy García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy García. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de julio de 2020
'Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto': Jimmy El Santo siempre será la hostia en vinagre
"Jimmy El Santo de Flatbush, fue a un seminario conciliar, pero perdió su vocación. En su época era la hostia en vinagre". Esa es la primera presentación que nos hace de Jimmy El Santo -Andy García- Jack Warden, el narrador de la historia, en Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.
Etiquetas:
Andy García,
Christopher Lloyd,
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto,
Críticas,
Denver,
Fairuza Balk,
Gabrielle Anwar,
gangster,
Glenn Plummer,
Intriga,
Jack Warden,
Mafia,
Neo noir,
Romance,
Steve Buscemi,
Things to Do in Denver When You're Dead,
Thriller,
Treat Williams,
William Forsythe
sábado, 9 de marzo de 2019
'Mula': Clint Eastwood, On the road again
Desde el año 2012 Clint Eastwood no se enfundaba el traje de actor. Fue con Golpe de efecto, de Robert Lorenz. Ahora, siete años después, vuelve a la carretera -literalmente: On the road again, como Willie Nelson- con su papel de Earl Jones en Mula. La historia real de un octogenario cuyo negocio de flores se arruinó y se convirtió en el transportista -el mejor- de un cartel de la droga.
Básicamente ese es el argumento de la hasta ahora última película del señor Eastwood. Y digo señor no solo por sus 88 años, sino porque es uno de los últimos grandes caballeros del cine que sigue entre nosotros y en activo. En Mula hace gala de ello; también de su clásica pose dura y una vis cómica deliciosa. El porte del director de ya clásicos como Sin perdón, Cazador blanco, corazón negro, Un mundo perfecto o Mystic River, sigue impoluto. Inunda la pantalla en esta historia real donde ofrece nuevamente un gran interpretación.
Básicamente ese es el argumento de la hasta ahora última película del señor Eastwood. Y digo señor no solo por sus 88 años, sino porque es uno de los últimos grandes caballeros del cine que sigue entre nosotros y en activo. En Mula hace gala de ello; también de su clásica pose dura y una vis cómica deliciosa. El porte del director de ya clásicos como Sin perdón, Cazador blanco, corazón negro, Un mundo perfecto o Mystic River, sigue impoluto. Inunda la pantalla en esta historia real donde ofrece nuevamente un gran interpretación.
Etiquetas:
Andy García,
Bradley Cooper,
cartel,
Clint Eastwood,
Críticas,
Dianne Wiest,
Drama,
droga,
Earl Jones,
Hechos Reales,
Laurence Fishburne,
Mula,
The Mule
domingo, 28 de octubre de 2018
'My Dinner with Hervé': El artista que se convirtió en obra de arte
La carrera del periodista británico Sacha Gervasi -con los años, guionista de La Terminal (2004) y director de Hitchcok (2012)- dio un vuelco radical cuando, a lo largo de una semana en 1993 en Los Ángeles, su destino se cruzó con el del actor francés Hervé Villechaize. Gervasi tenía previsto entrevistar "al enano más famoso del mundo" para cubrir el expediente. Tenía la orden directa de su periódico de hacer un artículo sobre el galo de 500 palabras como máximo, pues la portada estaba reservada para Gore Vidal -aprovechando su estancia en Los Ángeles-.
Sin embargo Gervasi quedó impresionado por la vida de Villechaize, un personaje lleno de matices. Una historia fascinante que ahora, un cuarto de siglo después y tras años de intentos por sacar adelante el proyecto, la HBO ha rescatado del cajón en una sola noche bajo el título de My Dinner with Hervé, escrita y dirigida por Sacha Gervasi, con Peter Dinklage y Jamie Dornan como protagonistas.
Sin embargo Gervasi quedó impresionado por la vida de Villechaize, un personaje lleno de matices. Una historia fascinante que ahora, un cuarto de siglo después y tras años de intentos por sacar adelante el proyecto, la HBO ha rescatado del cajón en una sola noche bajo el título de My Dinner with Hervé, escrita y dirigida por Sacha Gervasi, con Peter Dinklage y Jamie Dornan como protagonistas.
jueves, 22 de diciembre de 2016
'Passengers': Chris Pratt y Jennifer Lawrence, perdidos en el espacio
La Tierra está masificada. Los recursos escasean. Y la solución está en el espacio. Concretamente en un planeta de características similares llamado Homestead II. De siempre, y en el género de ciencia ficción más, el cine ha proyectado esta posibilidad en un sin fin de películas. Es un tema muy atractivo para captar la atención del público y, por qué no, pudiéramos estar avocados a ello.
Etiquetas:
Amor,
Andy García,
Aventuras,
Chris Pratt,
Ciencia-Ficción,
Homestead II,
Jennifer Lawrence,
Laurence Fishburne,
Michael Sheen,
Morten Tyldum,
Passengers,
química,
Romance,
tecnología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)