Mostrando entradas con la etiqueta Los Ángeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Ángeles. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

'Puro vicio': La cara B del sueño americano

Doc Sportello -Joaquin Phoenix- es un detective privado en Los Ángeles de finales de los sesenta. Hacía ya tiempo que el bueno de Doc no veía a su exnovia, Shasta Fey -Katherine Waterston-, cuando esta vuelve a aparecer en su vida para pedirle ayuda, ya que su nuevo amante, Mickey Wolfmann -Eric Roberts-, un magnate inmobiliario, ha desaparecido. Es entonces cuando Sportello se ve envuelto en una intriga en la que policías corruptos, tramas sexuales, drogas y una gran falta de escrúpulos son los ingredientes principales. Como en cualquier historia de cine negro, al fin y al cabo.

jueves, 7 de octubre de 2021

'Pequeños detalles': Contar con Denzel no es cuestión menor

¿Innovar o contar una historia ya vista muchas veces en la gran pantalla? Es lo que debió pensar el bueno de John Lee Hancock antes de ponerse detrás de las cámaras para dirigir su propio guion en Pequeños detalles. El cineasta escribió el libreto de su séptimo filme como director hace más de dos décadas, momento en el que el género del thriller alcanzaba su cenit con títulos como El silencio de los corderos o Seven. Desde entonces, salvo la sobresaliente Zodiac, el resto de películas con asesino en serie y policías investigando los casos han quedado descafeinados. Ya se sabe, las comparaciones son odiosas.

The Little Things -título original- es otro de esos trabajos que no aportan mucho al género. La historia de Joe Deacon -Denzel Washington-, un veterano policía, ayudante del sheriff del condado, que vuelve a Los Ángeles donde comienza a colaborar con Jim Baxter -Rami Malek-, un detective de homicidios  para dar caza a un asesino en serie que mata a chicas jóvenes. ¿Qué hace que esta película no sea una más, de esas que se no se recuerdan una vez vistas y pasan al cajón del olvido? Los pequeños detalles. Como Deacon dice en el filme: los pequeños detalles, esos que te pueden enterrar.

viernes, 2 de julio de 2021

'The Doors': Oliver Stone parte y reparte a un Kilmer-Morrison de leyenda

"Muéstrate a ti mismo ante tu más profundo miedo; después de eso, el miedo ya no tiene poder y eres libre". "¡Soy el Rey Lagarto. Yo parto y reparto!". "De hecho, no recuerdo haber nacido, debió haber ocurrido durante una de mis borracheras". "Quien controla los medios de comunicación, controla las mentes". "Me veo a mi mismo como un humano inteligente, sensible, con el alma de un payaso que me obliga a volar en los momentos más importantes". 

lunes, 14 de septiembre de 2020

'Demolition Man': "Un maníaco, a cazar a otro maníaco"

Vuelvo a romper una lanza por el cine de los noventa. Tal vez porque fue la década en la que crecí o porque, visto con perspectiva, fue una década donde se rodaba con una libertad hoy anhelada, y donde el objetivo más inmediato era entretener a una sociedad, que experimentaba los albores de esa tecnología que ha acabado por devorarla. Por cierto, muchas de las cintas de aquella época presagiaban aspectos que ahora son cotidianos y dan verdadero asco.

lunes, 22 de junio de 2020

'Barry (Temporada II)': Bill Hader pasa a la acción manteniendo el humor

Bill Hader, en estado puro, en la segunda temporada de Barry. Tras una primera entrega de notable alto, el exmarine sicario, con alma de actor, vuelve con más acción en este segundo round. Su alter ego de HBO suma a esa peculiar nota de humor, una violencia intrínseca al pasado de Block/Berkman.

jueves, 18 de junio de 2020

'Cómo conquistar Hollywood': El gángster que amaba el cine

El nombre de Elmore Leonard le tiene que sonar, tanto a aquellos lectores avezados de novela policíaca, como a cualquier amante del cine. El escritor de Nueva Orleans destacó como novelista y guionista durante más de medio siglo. No en vano, muchas de sus obras o historias fueron llevadas con éxito al cine. 

Tales son los ejemplos de Jackie Brown, Un romance muy peligroso o Los cautivos por citar tres de ellas. Asimismo fue el guionista encargado de los libretos de filmes como: El tren de las 3:10 y Joe Kidd, entre otros. Todo esto le convirtió en un relevante autor que tenía entre sus seguidores a personalidades tan distinguidas, como Quentin Tarantino.

sábado, 6 de junio de 2020

'Barry': Me llamo Bill Hader y voy a matarte de risa

Fue con Supersalidos (2007) la primera vez que descubrí a Bill Hader. Su oficial Slater era una locura en todos los sentidos. Menuda revelación de cómico que, para mi, tuvo su continuación en Tropic Thunder (2008), si bien su participación aquí era más testimonial, aunque con buenos momentos.

lunes, 30 de diciembre de 2019

'Días extraños': Apocalipsis, violencia, destrucción... Bienvenidos al efecto 2000

El final del siglo XX estuvo repleto de profecías, malos augurios, la posible venida del anticristo o el colapso de la sociedad tal y como la conocíamos hasta ese momento. Los más jóvenes no recordarán esos meses previos al año 2000 y quizá si leen lo que se escribía esos días no den crédito a los posibles efectos del cambio del milenio. Cuánto hubo de verdad, cuánto fue inventado para despertar temores, dudas o vender nuevos ordenadores, no lo sabemos.


martes, 5 de noviembre de 2019

'Jackie Brown': La confirmación del genio

1997, un año prolífico en la industria del cine. Titanic igualaba el récord de Oscars que ostentaba Ben-Hur; Jack Nicholson ingresaba en el club de intérpretes con tres estatuillas doradas; Full Monty enamoraba al mundo con su ingeniosa y entrañable historia;o Kim Basinger hacía lo mismo con su belleza y gran trabajo en L.A. Confidential. Pues mientras todo eso pasaba, Quentin Tarantino, además, se ponía otra vez tras las cámaras y rodaba Jackie Brown.

Jackie Brown -Pam Grier, Coffy-, la azafata que se metía en problemas con la policía por llevar dinero de un paraíso fiscal a Los Ángeles a un traficante de armas llamado Ordell Robbie -Samuel L. Jackson, Jungla de Cristal III-. Jackie Brown, la tercera película de Tarantino, después del éxito mundial que consiguió con Pulp Fiction. Jackie Brown, el único de sus trabajos que no había salido de su prodigiosa imaginación, sino que estaba basado en una novela de Elmore Leonard, considerada la menos tarantiana de sus obras y, sin embargo, quizá la más sólida dentro de su filmografía.


jueves, 1 de agosto de 2019

'En los 90': Educación callejera

En el Hollywood actual es habitual ver a un actor ponerse detrás de las cámaras. El paso que en su momento pocos se atrevieron a dar -entre ellos Clint Eastwood o Robert Redford como los más populares-, es en la actualidad un hecho más frecuente. Imagino que en el pasado era más difícil que los grandes estudios confiasen el presupuesto de una película a alguien sin experiencia tras las cámaras. Eastwood y Redford tuvieron como padrinos a dos tipos con peso en la industria como eran Don Siegel y Sydney Pollack respectivamente.


sábado, 29 de diciembre de 2018

'Destroyer': Nicole Kidman desciende a los infiernos en busca de venganza

Nicole Kidman abandona por un momento ese glamour y el elegancia que siempre le rodea para bajar al barro de la acción en Destroyer, dirigida por Karyn Kusama (Æon Flux). No es la primera vez que la actriz australiana se adentra en este género, pues ahí están Días de trueno (1990) o El Pacificador (1997). Y pese a no ser su pecera, hay que decir que Kidman nada como ninguna en este mar de acción, crimen y drama. Se desenvuelve de manera sobresaliente en una película sucia que, además, destaca por su estilo narrativo.


viernes, 30 de noviembre de 2018

'El método Kominsky': Douglas y Arkin, una pareja gruñona y simpática

Al César lo que es del César. Después de ver La balada de Buster Scruggs y terminada la primera temporada de El método Kominsky, a uno le queda la sensación de que Netflix está haciendo bastante bien las cosas. Al menos en lo que se refiere a los proyectos que financia y pueden ver la luz. Aunque sea en la pequeña pantalla.

En su nuevo producto televisivo, la cadena cuenta con dos actores brillantes -Michael Douglas y Alan Arkin-, un guión cargado de situaciones entrañables y diálogos con mucha chispa. Además de tener una duración en cuanto a minutos y capítulos idónea para terminar el día con una sonrisa en la cara. Suficiente, cuanto menos, para captar la atención.


domingo, 28 de octubre de 2018

'My Dinner with Hervé': El artista que se convirtió en obra de arte

La carrera del periodista británico Sacha Gervasi -con los años, guionista de La Terminal (2004) y director de Hitchcok (2012)- dio un vuelco radical cuando, a lo largo de una semana en 1993 en Los Ángeles, su destino se cruzó con el del actor francés Hervé Villechaize. Gervasi tenía previsto entrevistar "al enano más famoso del mundo" para cubrir el expediente. Tenía la orden directa de su periódico de hacer un artículo sobre el galo de 500 palabras como máximo, pues la portada estaba reservada para Gore Vidal -aprovechando su estancia en Los Ángeles-.

Sin embargo Gervasi quedó impresionado por la vida de Villechaize, un personaje lleno de matices. Una historia fascinante que ahora, un cuarto de siglo después y tras años de intentos por sacar adelante el proyecto, la HBO ha rescatado del cajón en una sola noche bajo el título de My Dinner with Hervé, escrita y dirigida por Sacha Gervasi, con Peter Dinklage y Jamie Dornan como protagonistas.


martes, 28 de agosto de 2018

'Kings': Caótica mezcla de realidad y ficción

El 3 de marzo de 1991 no es una fecha cualquiera en el calendario de Los Ángeles (Estados Unidos). Todo americano recuerda la paliza que recibió aquel día el taxista afroamericano Rodney King a manos de cuatro policías angelinos que posteriormente serían juzgados. Las imágenes dieron la vuelta al mundo gracias a la grabación de un grupo de testigos. Y fueron la causa del levantamiento popular de la población negra, harta de ser ninguneada por las instituciones.

Independientemente de quien fue Rodney King, de por qué la Policía de Los Ángeles le perseguía y aplicó la fuerza en su detención, o de los disturbios generados a continuación y tras el juicio a los agentes, el 3 de marzo de 1991 fue un día donde la cuestión racial en Estados Unidos cobró de nuevo un significado que sigue todavía latente en el país. Una historia que le ha valido de excusa a la directora turco francesa, Deniz Gamze Ergüven, para llevar a la gran pantalla Kings, su segunda película tras la aclamada Mustang, y tratar de abordar esta temática a través de una familia capitaneada por Halle Berry.


miércoles, 8 de junio de 2016

'Dos buenos tipos': Russell Crowe y Ryan Gosling, una pareja gloriosamente cómica

Bienvenidos a la comedia de la temporada -casi del año-. Triunfo absoluto el que se llevan Russell Crowe y Ryan Gosling en Dos buenos tipos, trabajo dirigido por Shane Black, el mismo que firmaba Kiss Kiss Bang Bang -y se nota que la fórmula no ha perdido frescura-.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog