Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2020

'Madame Curie': Rosamund Pike irradia pasión en la piel de una mujer excepcional

Marie Sklodowska-Curie fue una mujer excepcional. Un icono que revolucionó la ciencia, y de paso,  la humanidad, a finales del siglo XIX y principios del XX. La historia la recuerda con el nombre de Madame Curie, por su matrimonio con Pierre Curie, otro genio. Eran otros tiempos. Pero sin duda, su mayor logro fue el descubrimiento de dos nuevos elementos de la tabla periódica: el radio y el polonio, que fusionados, convirtieron a Marie Sklodowska en pionera de la radiactividad.

¿Por qué insisto tanto en su nombre de pila? Porque ella nunca olvidó sus orígenes, pese a su doble nacionalidad francesa. Siempre llevó a Polonia en su corazón, que irradió vida hasta el último momento. Una vida de éxito, pero con momentos trágicos. Porque la fatalidad y la felicidad son las caras de una misma moneda.

Esta portento de la ciencia, ganadora de dos Premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química), de hecho fue la primera, supo hacer un hueco inolvidable en una sociedad dominada por hombres. Con un carácter y una inteligencia fuera de serie, consiguió ser también la primera mujer en ocupar un puesto en la prestigiosa Universidad de París

Nadie le regaló nada. Todo lo ganó a base de esfuerzo, constancia, sapiencia, dedicación, decisión y también, cierto sufrimiento. Valores que transmutan los siglos y sirven de ejemplo para generaciones de mujeres y hombres. Vamos, que era impepinable llevar al cine la maravillosa historia de una persona sin igual. Y así ha sido con Madame Curie, dirigida por Marjane Satrapi, responsable de la emocionante Persépolis, cuyo modelo didáctico impregna la poco más de hora y media que dura la película.

miércoles, 23 de enero de 2019

'La favorita': Tres actrices superlativas en la caótica Corte de Inglaterra

Confieso mi admiración por el cine de época. Entre mis favoritas -término redundante en esta entrada- se encuentra Barry Lyndon, dirigida en 1975 por el gran Stanley Kubrick. Y más recientemente. Un asunto real, escrita y dirigida por Nikolaj Arcel en 2012. Película donde Alicia Vikander y Mads Mikkelsen arrasaban.

Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.


miércoles, 3 de mayo de 2017

'Tal como éramos': The Way We Were

Katie Morosky -Barbara Streisand, ¿Qué me pasa doctor?, El amor tiene dos caras- es una joven estudiante judía de izquierdas, presidenta de la YCL (Young Communist League) en su universidad. Demasiado seria y comprometida con crear lo que ella considera un mundo mejor. Hubbell Gardiner -Robert Redford, El Golpe, El carnaval de las águilas-, por contra, es un carismático universitario al que no le interesa la política y cuyo principal objetivo es vivir bien y convertirse en un novelista de prestigio. Ambos son dos polos opuestos que se atraen, se admiran y enamoran  iniciando una intensa e inestable relación sentimental.

jueves, 16 de marzo de 2017

'El joven Lincoln': John Ford, Henry Fonda y el honor de los justos

"Lo malo, cuando los hombres se toman la justicia por su mano, es que en medio de tanto jaleo y tanta confusión, pueden ahorcar a alguien que es un asesino como a alguien que no lo es". Y así, Henry Fonda, el gran Henry Fonda, calma a una turba de vecinos de Springfield que intentan tomarse la justicia por su mano en una de las escenas más destacadas de El joven Lincoln. La película la dirige otro grande del cine como John Ford y la produce Darryl F. Zanuck, el productor de productores durante la edad dorada de Hollywood. 


lunes, 6 de febrero de 2017

'Vikingos (Temporada 4)': Venganza y Conquista

Fin de la cuarta temporada de la exitosa serie Vikings, del canal History, donde la venganza, muertes, conquistas y conspiraciones están aseguradas. Durante veinte capítulos el espectador verá el comienzo y el fin de muchos personajes, disfrutará viendo a gran Ragnar Lothbrok (Travis Fimmel) y conocerá a nuevos personajes que darán un aire renovado a la serie.


domingo, 15 de enero de 2017

'Taboo': La venganza de Tom Hardy

La nueva apuesta de la HBO es Taboo. Conspiraciones, muertes y traición acecharán a su protagonista, James Keziah Delaney (Tom Hardy: Legend, Mad Max: Fury Road), cuando resucita de entre los muertos para recuperar el legado de su padre en la Inglaterra de 1814 dominada por los empresarios reales de la Compañía de Indias.


viernes, 23 de septiembre de 2016

'Un puente lejano': Market Garden, el desastre Aliado con un reparto estelar

La II Guerra Mundial tiene esa paradoja de ser uno de los capítulos más horribles de la historia moderna y a la vez una fuente inagotable de creación para el séptimo arte. Los poco más de 6 años que duró la contienda tienen un sinfín de episodios que bien valen una película.

jueves, 21 de abril de 2016

'Yo, Claudio': El triunfo de la inteligencia sobre el mal

"Querido Claudio. He conocido listos que se fingían tontos y tontos que se fingían listos. Pero eres el primer caso que he visto de un tonto que se finge tonto. Te convertirás en un dios."

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog