Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

'Patton': La gloria siempre es pasajera

Controvertido, egocéntrico, impulsivo, mal hablado y con muy malas formas, pero un estratega de los pies a la cabeza a quien EEUU y el resto del mundo deben mucho. No hablo de Winston Churchill, que también podría entrar en esa descripción, sino del general George Patton.

(Foto: IMDB)

La biografía de este brillante militar fue llevada al cine -de forma magistral- en el año 1970 de la mano de Franklin J. Schaffner. Apoyado en un guion escrito por Edmund H. North y un 'tal' Francis Ford Coppola a las puertas del Olimpo cinematográfico, Patton es una radiografía no solo personal, sino también histórica. Desde el norte de África a Berlín, pasando por Sicilia, Normandía y Las Ardenas, el filme hace un exhaustivo análisis a las mayores gestas que los Aliados libraron frente al ejército alemán. 

jueves, 5 de diciembre de 2019

'Midway': La batalla (y la película) que resarció Pearl Harbor

El domingo, 7 de diciembre, Estados Unidos entró de lleno en la II Guerra Mundial tras el ataque de Japón a Pearl Harbor. Se desencadenó así una contienda sin precedentes por el control del Pacífico entre el Imperio nipón y USA, que tuvo su oportunidad de revancha, casi un año después, en Midway.

La sorpresa de Pearl Harbor fue una bofetada para el gigante americano, que no estaba preparado ante tal sacudida. Con lo que llegaba a su revalida en clara inferioridad de efectivos, ideas y en posición defensiva. Ante la superioridad nipona, había que jugar con la sorpresa, la audacia y el valor de una serie de hombres llamados a cambiar el curso de la historia.


lunes, 24 de julio de 2017

'Dunkerque': Nolan revive el género bélico

1940, Dunkerque se ha convertido en el último bastión de los soldados británicos, belgas y franceses para poder huir de los alemanas durante la II Guerra Mundial. Bautizada como Operación Dinamo, se trata de una historia poco conocida y tratada por los historiadores como una victoria, cuando realmente fue una lucha por la supervivencia y una estrepitosa derrota aliada. "All we did was survive", dijo uno de los soldados que pudo sobrevivir a Dunkerque, pues eso fue lo que pasó. No hubo lucha, no hubo héroes, solamente chavales que intentaban volver a una casa que casi podían oler (sólo a 26 millas de Inglaterra). Y ahora, casi ochenta años después, Christopher Nolan lo ha recreado para la gran pantalla.

Interstellar, Inception, Batman,... sólo han servido para consolidar a un director diferente, con un estilo propio, pues Christopher Nolan ha conseguido rodar una película redonda, con la tensión y dramatismo justo para disfrutar y sentir esa parte de la historia en aproximadamente las dos horas que estarás sentado en el cine. Además con una combinación de 15/70mm IMAX y la Super Panavision 65mm,  Nolan logra la máxima calidad de la imagen que, junto con la música del siempre grandioso Hans Zimmer, logra la perfección técnicamente hablando. Un prodigio del cine moderno.

martes, 11 de julio de 2017

'La decisión del rey': Noruega en la II Guerra Mundial

La expansión de los alemanes durante la II GM fue tan rápida que en tres años -desde 1939 con la invasión alemana a Polonia hasta finales de 1941 con la conquista de los estados bálticos de Letonia, Estonia y Lituania- el III Reich controlaba la mayor parte del viejo continente. Los oscuros tentáculos de Hitler sembraban el caos, miedo y muerte entre los ciudadanos europeos que asistían aterrorizados ante el siniestro avance del régimen nazi.

Una de estas naciones fue Noruega. Los alemanes se fijaron en el país nórdico por su emplazamiento estratégico, ya que desde sus costas se podía controlar el Atlántico norte. Asimismo, la importancia del hierro como mineral para la industria bélica, que se extraía de Suecia y era exportado fuera de Escandinavia a través de los puertos noruegos, hacían que el país de los fiordos fuera de vital importancia para los planes del führer.



jueves, 2 de marzo de 2017

'Land of Mine (Bajo la arena)': Los "héroes" olvidados de la II Guerra Mundial

Tras el fin de la II Guerra Mundial comenzaba en muchos países de Europa el drama de la posguerra. Reconstruir una herida por la que aún manaba odio se planteaba como un tarea complicada. Sobre todo en aquellas naciones que soportaron el yugo nazi en la contienda.


lunes, 12 de diciembre de 2016

'Hasta el último hombre': Mel Gibson, un director todopoderoso

Mel Gibson es uno de los directores más controvertidos de Hollywood. Y todo porque Gibson se moja por defender y predicar en pantalla aquello en lo que cree y siente. Sin disfraces ni artificios, el cineasta estadounidense de ascendencia australiana sale a pecho descubierto en todas sus películas. No tiene nada de políticamente correcto y claro, eso a un sector pusilánime de la sociedad -generalmente anti todo con lo que tenga que ver con la religión y posicionamientos más conservadores- le molesta.

jueves, 24 de noviembre de 2016

'Aliados': Suspense, tensión y romance en la II Guerra Mundial con aroma a cine clásico

Año 1942, norte de África. En el protectorado francés de Marruecos al teniente coronel Max Vatan -Brad Pitt, El club de la lucha, S7even- le es encomendada una peligrosa misión junto a una espía francesa, Marianne Beausejour -Marion Cotillard, El sueño de Ellis, Dos días, una noche- . La pareja comienza una relación amorosa casándose y teniendo una hija. La felicidad, en el marco de la II Guerra Mundial es casi una utopía pero, para ambos espías, su vida en común es un oasis entre tanto horror hasta que al teniente coronel Vatan le comunican que su mujer puede ser una espía al servicio del III Reich.

viernes, 23 de septiembre de 2016

'Un puente lejano': Market Garden, el desastre Aliado con un reparto estelar

La II Guerra Mundial tiene esa paradoja de ser uno de los capítulos más horribles de la historia moderna y a la vez una fuente inagotable de creación para el séptimo arte. Los poco más de 6 años que duró la contienda tienen un sinfín de episodios que bien valen una película.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog