Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2023

'The Whale (La ballena)': Brendan Fraser, dioses y monstruos

Estaremos de acuerdo con Paul McCartney, en que las ballenas son hermosas criaturas, maltratadas por el ser humano, cazadas de forma despiadada hasta el borde de la extinción. Sin embargo ahí siguen, afortunadamente, inasequibles al desaliento. Como plasmara Henry Melville en Moby Dick: "No hay locura de los animales de este mundo que no quede infinitamente superada por la locura de los hombres".

Con esa tenacidad, entre la locura y la cordura, se ha mantenido Brendan Fraser, un actor que lo tuvo todo y bajó a los infiernos de la forma más cruel posible. Del fondo ha salido a la superficie, como un magnífico ejemplar, en The Whale (La ballena). El actor ha resucitado, literalmente, de la mano de Darren Aronofsky, que ya tendió su mano a otra gloria como Mickey Rourke en El luchador. Y en verdad hay varios paralelismos entre una y otra cinta.

jueves, 24 de noviembre de 2022

'Cinco lobitos': La maternidad, la más importante de todas las profesiones

Parafraseamos a Elizabeth Cady Stanton, la sufragista y abolicionista estadounidense, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, para abordar uno de los dramas de este año. Cinco lobitos, opera prima de Alauda Ruiz de Azúa, que se adentra en la maternidad dentro de una familia de clase media/alta y las relaciones entre padres e hijos. En definitiva, el ciclo de la vida de quien es madre y sin embargo hija, y viceversa. Los eternos cuidados a los que nos lleva esta existencia.

jueves, 22 de octubre de 2020

'Regreso a Hope Gap': Annette Bening, Bill Nighy y como un final es un nuevo comienzo

Todo final significa el comienzo de algo nuevo. Quitado el calificativo de bueno o malo, eliminado ese juicio, está claro que un punto y final vale para acabar una historia y empezar otra distinta, que no sabes a dónde te llevará, ni qué consecuencias tendrá. Por supuesto que el momento de ruptura, de decir adiós es, si no traumático, sí impactante, porque significa practicar un desapego al que jamás pensarías que harías frente. 

Eso es algo que experimentan en poco más de hora y media Annette Bening y Bill Nighy, en Regreso a Hope Gap. Una película sencilla, bien estructurada y narrada, que pone en pantalla a un matrimonio donde hace mucho tiempo que la rutina entró por la puerta y el amor saltó por la ventana. Él, sin que ella lo espere, decide poner fin a 29 años de matrimonio, por unas razones que 'la' Bening se niega a entender, iniciándose un "conflicto" que, aunque se veía venir, pilla por sorpresa y vuela por los aires toda una vida que ya no existe.

jueves, 12 de diciembre de 2019

'Historias de Navidad': Mi reino por un rifle Red Ryder

Emoción, nostalgia, ternura, comedia y sentimentalismo. Estos son algunos de los ingredientes principales que tiene que tener una película sobre la Navidad. En su justa medida. Si te pasas de sentimentalismo te sale Que bello es vivir, si te pasas de comedia te sale Solo en casa o Fiesta de empresa. Conseguir estar en el punto medio y realizar una película con el espíritu navideño de fondo sin caer en lo ingenuo o empalagoso es complicado.


miércoles, 7 de agosto de 2019

'Peleando en familia': La lucha libre como salvación

La lucha libre, ese show disfrazado de deporte que tiene tantos amantes como detractores. Un acontecimiento que mueve masas y cantidades ingentes de dinero y a su vez es visto como un espectáculo para frikis.

La WWE -World Wrestling Entertainment- es la empresa encargada de promocionar todo lo relativo  a la lucha libre profesional. Fundada en 1952 alcanzó sus cotas más altas de popularidad en la década de los 80, con luchadores como Hulk Hogan, El Último Guerrero o André el Gigante entre otros fueron los causantes de que varias generaciones -entre las que me incluyo- fuesen aficionados en mayor o menor medida a esta pantomima.


jueves, 27 de diciembre de 2018

'Roma': Cuarón traza una línea entre el aburrimiento y la fascinación

"¿Y qué esperaban qué levitara o qué levantará un jet? Lo que están viendo es una proeza. No me creen ¿verdad? ¿Por qué no lo intentan?". La frase extraída de un personaje de Roma, de Alfonso Cuarón, bien podría resumir la película del director y guionista mexicano que está dando qué hablar estos días. Para unos: obra maestra; para otros: un soberano aburrimiento.


jueves, 19 de julio de 2018

'Hereditary': Una herencia diabólica

El género de terror no para de reinventarse. Y en un nuevo giro llega Hereditary, la ópera prima de Ari Aster, que escribe y dirige una película terrorífica. Una mezcla de lo cotidiano y lo sobrenatural, con brillantes interpretaciones, giros de guión más o menos inesperados y lo mejor: una tensión narrativa que va in crescendo.


jueves, 28 de junio de 2018

'Dark River': La amargura de volver a la granja familiar

Volver al pasado siempre tiene un gusto amargo que solo es capaz de producir la nostalgia. Pero si esta encima esta teñida de dramatismo y cuitas familiares sin resolver, más traumático puede suponer ese regreso a una vida que parecía olvidada. Eso es lo que va a experimentar Ruth Wilson (Locke, The Affair, El Llanero Solitario) en Dark River, película escrita y dirigida por Clio Barnard (The Selfish Giant).


miércoles, 18 de octubre de 2017

'The Meyerowitz Stories': El pasado siempre está presente

Nueva York. De un lado: Adam Sandler y Grace Van Patten. En el extremo opuesto: Ben Stiller. En el medio: la caótica Elizabeth Marvel. Y en el centro, el origen de todo, Dustin Hoffman, con la hippie Emma Thompson pululando a su alrededor. Todos ellos, aunque sea de refilón, son los Meyerowitz; una familia en la que, como ocurre en todos los clanes, las rencillas del pasado siempre están presentes. No se olvidan y formarán parte de la historia de ese núcleo para siempre Y en base a ello surge The Meyerowitz Stories, escrita y dirigida por Noah Baumbach con la bendición de Netflix.


jueves, 10 de marzo de 2016

'Mustang': El sometimiento islámico a la mujer

Al finalizar el curso, cinco hermanas huérfanas de 12 a 16 años que viven con su tío y su abuela en un pueblo turco se disponen a disfrutar del tiempo libre y el verano. Sin embargo, un inocente juego a orillas del Mar Negro con unos amigos del colegio desencadena las habladurías de los vecinos sobre la inmoralidad de las chicas. La intransigencia y rigidez moral de la sociedad turca provocará que las niñas sean preparadas por su familia para convertirlas en futuras esposas.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog