Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

'Los que se quedan': La escuela de la vida con el profesor Giamatti

 "Es una película sobre un profesor. Yo interpreto a un profesor en ella. Toda mi familia, profesores. Todos ellos, durante generaciones. Los profesores son buenas personas. Hay que respetarles. Hacen cosas buenas, es un trabajo duro. Así que esto también es por los profesores. Gracias chicos, gracias". 

Con este encendido alegato a favor de los profesores, Paul Giamatti recogía el Globo de Oro a mejor actor de comedia/musical, por su extraordinario papel como Paul Hunham en Los que se quedan, la última película hasta la fecha de Alexander Payne, un director capaz, como pocos, de extraer ese sabor agridulce de la vida, llena de vaivenes y siempre maravillosa. 

jueves, 28 de diciembre de 2023

'El guía': Inquietante y conmovedora historia navideña

En 1957, Freddie, un joven piloto británico, regresa a su hogar en Nochebuena para pasar la Navidad con su familia. Tras sufrir una avería en pleno vuelo, sus opciones de sobrevivir se limitan a un milagro.

Basado en un relato corto de Frederic Forsyth, Alfonso Cuarón produce un mediometraje dirigido por el veterano Ian Softley, que durante algo menos de 40 minutos consigue sobrecoger y emocionar al espectador con su certera narración. Con una banda sonora perfecta, que acentúa el dramatismo de la historia, Softley impregna de un clasicismo propio de Michael Powell la historia de este joven piloto que se debate entre la vida y la muerte.

lunes, 5 de diciembre de 2022

'Memoria letal': Geena Davis y Samuel L. Jackson no olvidarán estas Navidades

Jungla de cristal es sin discusión la mejor película de acción desarrollada en Navidad. Hay más, obviamente, desde Operación Reno a La cosecha de hielo. O tirando de orgullo patrio: El día de la bestia. Y todavía quedarían ejemplos, pero como John McClane en el Nakatomi Plaza hay pocos. 

El binomio Acción/Navidad me parece fascinante pues, al menos entonces, se sabía conjugar esa parte entrañable de las Fiestas, un humor que parte de la relajación y el ambiente navideño, con tiros y explosiones de lo más variopintas. Además es como que en Navidad, este tipo de historias ganan más atractivo, como un regalo bajo el árbol bien envuelto. 

En fin, a todas las anteriores sumo una: Memoria letal, con una Geena Davis que da vida a Samantha Caine, la entrañable profesora de un pueblo remoto de Estados Unidos, que padece amnesia y quiere recuperar sus recuerdos. Para ello contrata a un detective privado charlatán y de poca monta como Mitch Henessey (Samuel L. Jackson), que le ayuda a descubrir un pasado como implacable espía del Servicio Secreto.

Geena Davis y Samuel L. Jackson cabalgando entre acción, drama, intriga y suspense, con una tensión que no pierda fuelle, momentos para la conspiración y en mitad de la Navidad. ¿Alguien puede pedir más? Un villano a su altura, es cierto, pues Craig Bierko deja bastante que desear y David Morse ni está ni se le espera. O que se aproveche algo más a Brian Cox. Salvando estos obstáculos, el camino se despeja para que The Long Kiss GoodNight (título original) te entretenga una de estas tardes tontas de lluvia, nieve y frío.

miércoles, 30 de diciembre de 2020

'Diner': Nostálgico retrato de la transición a la vida adulta

Baltimore, Navidades de 1959. Seis amigos pasan las horas en el Diner, su bar favorito, al tiempo que reflexionan sobre su pasado, las aventuras que tuvieron en su niñez y afrontan el futuro -matrimonios, estudios, trabajos, en definitiva, obligaciones- sin descuidar un presente, al que aún se aferran como si fueran adolescentes.

Diner -1982- es la ópera prima de Barry Levinson. Prestigioso guionista en la década de los 70, Levinson se lanzó a la aventura detrás de las cámaras dirigiendo uno de sus propios libretos. Cuando un autor da ese paso, no siempre obtiene los resultados deseados. Muchas veces, el cariño ante su propia obra le hace caer en la autocomplacencia y el resultado final de la obra queda mermado. Un ejemplo de ello es Aaron Sorkin.

lunes, 28 de diciembre de 2020

'1941': Las Navidades con Spielberg, y a lo loco

Steven Spielberg se ha prodigado pocas veces en el mundo de la comedia. Una de esas inmersiones tuvo lugar en 1979, con la producción de 1941, donde 'El Rey Midas' hace una sátira, sobre la histeria colectiva que se desata en Estados Unidos tras el ataque de los japoneses en Pearl Harbor. 

La acción se sitúa durante las Navidades de ese año, segundo tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Concretamente en la costa oeste, California, donde un submarino nipón surca aguas norteamericanas, para acabar con Hollywood. El ejército y la población, temerosos de una invasión, están en alerta. El nerviosismo corre como la pólvora y hace que los protagonistas tomen una serie de decisiones, a cada cual más disparatada.


viernes, 18 de diciembre de 2020

'Testigo Silencioso': Elliott Gould y Christopher Plummer juegan al gato y el ratón

¿Quién no quiere a Santa Claus? Incluso si, como es mi caso, eres más tradicional y tienes más cariño a los Reyes Magos de Oriente, el gordo y bonachón San Nicolás -la leyenda procede de un obispo cristiano griego- es admirado y respetado a lo largo y ancho del mundo. Un personaje bondadoso al que todos, grandes y pequeños, adoran. Así pues, ¿quién podría pensar que alguien disfrazado como este venerado personaje podría atracar un banco?

martes, 24 de diciembre de 2019

'La cosecha de hielo': "24 de diciembre... El jodido ho-ho-ho"

Wichita, en el medio oeste norteamericano. Víspera de Navidad, la nieve y las luces ambientan la ciudad en la que el abogado Charlie Arglist -John Cusack- y su socio Vic Cavanaugh -Billy Bob Thornton- acaban de estafar dos millones de dólares al jefe de la mafia de Kansas -Randy Quaid-. Lo que en principio parece un plan sencillo se va torciendo por las sospechas mutuas entre ambos socios y por la reacción del capo al enterarse de su pérdida.


jueves, 12 de diciembre de 2019

'Historias de Navidad': Mi reino por un rifle Red Ryder

Emoción, nostalgia, ternura, comedia y sentimentalismo. Estos son algunos de los ingredientes principales que tiene que tener una película sobre la Navidad. En su justa medida. Si te pasas de sentimentalismo te sale Que bello es vivir, si te pasas de comedia te sale Solo en casa o Fiesta de empresa. Conseguir estar en el punto medio y realizar una película con el espíritu navideño de fondo sin caer en lo ingenuo o empalagoso es complicado.


jueves, 13 de diciembre de 2018

'Fiesta de empresa': Desmadre navideño

Clay - T.J. Miller -Deadpool- es un gerente de una importante multinacional electrónica. La oficina que dirige en Chicago no genera el rendimiento que las altas esferas esperan por lo que su hermana Carol -Jennifer Aniston, Friends-, responsable de gestión y dirección amenaza con cerrar la sucursal. Clay, juerguista empedernido, decide celebrar una fiesta navideña por todo lo alto para conseguir a un nuevo cliente sin contar con que la celebración se pueda salir de madre.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

'Come Together': El cuento de Navidad con aroma a Darjeeling de Wes Anderson

La Navidad ya está aquí. Es un hecho que cada vez se adelanta más. Todo fruto, cómo no, del consumo, el comercio, etc. Pero qué más da, si este empeño por meternos de lleno en el ambiente navideño nos trae el regreso de Wes Anderson, un director único en su género y que nos tiene algo abandonados desde El gran hotel Budapest.

lunes, 21 de diciembre de 2015

'Navidades, ¿bien o en familia?': Cómo desperdiciar un reparto en más de hora y media

Es Navidad. Tiempo de alegría y felicidad. Buenos propósitos que se acompañan de un cine familiar que juega con la comedia y el drama bien intencionado. Así se resumen los títulos de esta temporada que siempre tienen de referencia al clásico navideño de Frank Capra, ¡Qué bello es vivir!

miércoles, 2 de diciembre de 2015

'Los tres reyes malos': Traen espíritu navideño, drogas, alcohol y a Miley Cyrus

La Navidad cada vez llega antes. Y con ella su espíritu que Jonathan Levine, director de Memorias de un zombie adolescente, reivindica en Los tres reyes malos con su particular oro, incienso y mirra en forma de caras famosas de la gran pantalla, drogas, alcohol y Miley Cyrus, que pasaba por allí para reírse un poco de sí misma. Para eso es Navidad y todo vale.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog