Mostrando entradas con la etiqueta Topher Grace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topher Grace. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

'Heretic': Hugh Grant, el falso profeta

Años noventa, comedia romántica y Hugh Grant. La ecuación perfecta para grandes trabajos de la época, como ‘Cuatro bodas y un funeral’ o ‘Notting Hill'. Más la primera, sinceramente, con una banda sonora para la ocasión. Esa sonrisa arrebatadora ha traspasado todas las fronteras generacionales. A día de hoy continúa siendo un referente en el género del romanticismo. 

Precisamente es ahí donde su figura se empezó a hacer grande a lo largo de los años. Empezando por una joya escondida del cine español, como ‘Remando al viento’, de Gonzalo Suárez. Una obra maestra de nuestro cine, en el año sin verano o, mejor dicho, el año que vio la luz el Frankestein de Mary Shelley. La película aborda la relación de amistad entre Shelley y Lord Byron, interpretado por Hugh Grant. Un guion excepcional, con diálogos de peso y una historia fascinante. 

La comedia continuaría con otro trabajazo de eterna banda sonora, como ‘El inglés que subió una colina pero bajó una montaña’ y, nuevamente de época, en ‘Sentido y Sensibilidad’. Colaboraciones con Woody Allen, más comedias románticas en ‘Love actually’ o ‘El diario de Bridget Jones’, hasta que la vida personal se mete en la trayectoria profesional, con escándalos varios. 

Pero el actor da un nuevo paso, una comedia más seria. Llegan las colaboraciones con Guy Ritchie, en ‘Operación U.N.C.L.E.’, ‘The gentleman’ y ‘Operación Fortune’. Entre medias, un gran trabajo en ‘Florence Foster Jenkins’ y aparición estelar en ‘Dragones y Mazmorras’ y en ‘Wonka’. 

Hasta la transformación definitiva de un mito romántico en alguien maléfico y terrorífico, con ‘Heretic’. Nominación al Globo de Oro incluida, Hugh Grant saca su lado perverso para poner en jaque las creencias religiosas de dos jóvenes mormonas. Una película oscura, angustiosa, con primeros planos desquiciantes y que es sostenida por la interpretación del actor británico.

martes, 18 de agosto de 2020

'Un plan irresistible': Agradable comedia con moraleja

El mundo de la política: ¿te cansa, te aburre, te provoca náuseas? O por el contrario, eres de esas personas que viven con entusiasmo todo lo que rodea al circo político, incluidos sus entresijos y fauna que vive del mismo. En cualquiera de los casos o bandos en los que te situes, Un plan irresistible puede ser una opción bastante óptima para pasar el rato frente a la pantalla y evadirte de este extraño y angustioso verano del 2020.

viernes, 9 de noviembre de 2018

'Infiltrado en el KKKlan': Spike Lee, la decadencia de un director

En el año 2006, Spike Lee rodaba su última gran película, Plan oculto. Desde entonces, el cineasta neoyorquino ha realizado una insustancial travesía repleta de documentales, mediometrajes, remakes y algún que otro filme, todos ellos trabajos insulsos y carentes de la personalidad que hace ya mucho tiempo este director demostró.

Los días de gloria de Lee quedan lejos y este año, con el estreno de su último largometraje, existía la posibilidad, la esperanza, de reverdecer viejos laureles. Infiltrado en el KKKlan se estrenaba en nuestro país con el aval de las buenas críticas recibidas en EEUU y con un galardón importante en el Festival de Cannes: el Gran Premio del Jurado.


Traductor

Lo más visto

Archivo del blog