Renovarse o morir. Y The Deuce apuesta claramente por la primera opción en su segunda temporada. Tras una primera arrolladora, la continuación de la serie para HBO de David Simon, Richard Price, George Pelecanos (el trío The Wire, palabras mayores) tenía el listón muy alto. Tras finiquitar sus ocho capítulos, puedo decir que éste lo ha subido un peldaño más.
viernes, 12 de julio de 2019
'The Deuce' (Temporada II): Los bajos fondos de Nueva York siguen creciendo
miércoles, 10 de julio de 2019
'El cuento de las comadrejas': Fábula sobre alimañas y bichitos
Se define la fábula como un relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. Este tipo de narraciones, en las que los personajes principales suelen ser animales que presentan características humanas, se utilizaban en el pasado con mucha frecuencia y pasaban de generación en generación.
En lo que se refiere a cuentos, los argentinos - con esa verborrea, ese lenguaje lleno de chascarrillos- son auténticos profesionales a la hora de contarlos. Juan José Campanella -El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos-, uno de los mejores narradores cinematográficos de Argentina, homenajea en su último trabajo la época dorada del cine en su país a través de un fabuloso cuento.
En lo que se refiere a cuentos, los argentinos - con esa verborrea, ese lenguaje lleno de chascarrillos- son auténticos profesionales a la hora de contarlos. Juan José Campanella -El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos-, uno de los mejores narradores cinematográficos de Argentina, homenajea en su último trabajo la época dorada del cine en su país a través de un fabuloso cuento.
Etiquetas:
Argentina,
cine argentino,
Clara Lago,
Comedia,
Comedia Negra,
Críticas,
Drama,
El cuento de las comadrejas,
Graciela Borges,
Intriga,
Juan José Campanella,
Oscar Martínez,
remake
lunes, 8 de julio de 2019
'Yesterday': Un mundo sin los Beatles
¿Cómo hubiese sido el mundo sin las canciones de los Beatles? ¿Qué habría sido de tantos otros grupos musicales que se vieron influenciados por el cuarteto de Liverpool? ¿Tendrían el mismo impacto los títulos y letras de sus canciones si fuesen lanzadas por primera vez en el siglo XXI? Richard Curtis -Radio Encubierta- y Jack Barth escriben y dan respuesta a esas situaciones en la original Yesterday, última película de Danny Boyle -T2: Trainspotting, Steve Jobs-.
Etiquetas:
Comedia,
Comedia-Romántica,
Críticas,
Danny Boyle,
Ed Sheeran,
Fantástico,
Himesh Patel,
Joel Fry,
Kate McKinnon,
Lily James,
Richard Curtis,
Romance,
The Beatles,
Yesterday
viernes, 5 de julio de 2019
'Spider-Man: Lejos de casa': Los superhéroes también pasan la edad del pavo
Quien más quien menos ha sucumbido a la edad del pavo. Y aunque parece mentira, a los superhéroes también les toca. Como por ejemplo, a Peter Parker, que en Spider-Man: Lejos de casa tiene las hormonas más revolucionadas de lo normal. Bueno él, y todos sus compañeros de clase que se van por Europa en una especie de viaje final de curso.
Ni en vacaciones puede desconectar Spider-Man, que como todo buen superhéroe tiene que velar por la integridad de la Tierra, siempre acechada por algún maligno villano. Y más ahora, que Los Vengadores han tenido su particular Endgame.
Ni en vacaciones puede desconectar Spider-Man, que como todo buen superhéroe tiene que velar por la integridad de la Tierra, siempre acechada por algún maligno villano. Y más ahora, que Los Vengadores han tenido su particular Endgame.
Etiquetas:
Acción,
Críticas,
Fantástico,
Jake Gyllenhaal,
Marvel,
Samuel L. Jackson,
Spider-Man: Far from Home,
Spider-Man: Lejos de casa,
Superhéroes,
Tom Holland,
Zendaya
miércoles, 3 de julio de 2019
'El escocés volador': Graeme Obree, el hijo del tiempo
Douglas Mackinnon está de actualidad con el estreno de Good Omens, la creación de Neil Gaiman (American Gods) por la que ha apostado de forma decidida Amazon. Mackinnon ha hecho de las series su ámbito de trabajo. Ahí están Knightfall, Sherlock, Outlander o Doctor Who. Y una única incursión al cine, hasta la fecha: El escocés volador (The Flying Scotsman). La increíble historia real de Graeme Obree, que logró dos campeonatos del mundo de ciclismo en pista en la modalidad de persecución (1993 y 1995) y se hizo con dos récords de la hora (1993 y 1994), peleando contra la UCI que censuró su modo de posicionarse en la bicicleta.
Etiquetas:
Billy Boyd,
Brian Cox,
ciclismo,
Críticas,
Deportes,
Douglas Mackinnon,
Drama,
El escocés volador,
Escocia,
Graeme Obree,
Hechos Reales,
Jonny Lee Miller,
Laura Fraser,
The Flying Scotsman
viernes, 28 de junio de 2019
José Luis Garci: "Never say never again"
Tenemos noticia: José Luis Garci -ganador del Oscar por la maravillosa Volver a empezar- estrenará El crack Cero el próximo 4 de octubre. Filmax está detrás de la distribución y producen Nickel Odeon -sello del propio Garci-, con la participación de TVE, Movistar + y Trece TV.
jueves, 27 de junio de 2019
'Muñeco diabólico': Chucky se adapta a los nuevos tiempos
Era el año 1989 cuando Chucky aparecía por primera vez en pantalla. Es desconcertante que el Muñeco diabólico y tú os llevéis solo un año de diferencia y he de confesar que, pese al atractivo del argumento primigenio -con vudú y posesiones demoníacas de por medio- nunca me llamó la atención este personaje ni sus posteriores secuelas que, creo, han perdido bastante el norte.
Etiquetas:
Aubrey Plaza,
Brian Tyree Henry,
Child's Play,
Chucky,
Comedia,
Comedia de terror,
Críticas,
estrenos,
Lars Klevberg,
Muñeco diabólico,
remake,
tecnología,
Terror
lunes, 24 de junio de 2019
'El caso Alcàsser': Un crimen atroz, una cobertura mediática demencial y una 'moralina' excesiva
La noche del viernes 13 de noviembre de 1992 la historia de España iba a cambiar para siempre. Esa noche desaparecieron Miriam, Toñi y Desirée, tres jóvenes de catorce y quince años en la localidad valenciana de Alcàsser cuando se dirigían, tras hacer auto stop, a la discoteca Coolor en Picassent. Arrancó entonces una batida para encontrar a las conocidas como 'Niñas de Alcàsser' de las que nunca más se supo...
Hasta 75 días después, el 27 de enero de 1993, cuando sus cuerpos fueron hallados en La Romana con signos de violencia extrema. Fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas. Los responsables, al menos por sentencia judicial: Miguel Ricart y Antonio Anglés. Éste último nunca llegó a ser detenido pues logró huir -o le dieron matarile- y su paradero, casi treinta años después, sigue siendo desconocido.
Hasta 75 días después, el 27 de enero de 1993, cuando sus cuerpos fueron hallados en La Romana con signos de violencia extrema. Fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas. Los responsables, al menos por sentencia judicial: Miguel Ricart y Antonio Anglés. Éste último nunca llegó a ser detenido pues logró huir -o le dieron matarile- y su paradero, casi treinta años después, sigue siendo desconocido.
Etiquetas:
Alcàsser,
Bambú Producciones,
crimen de Alcàsser,
Críticas,
Desirée,
Documental,
El caso Alcàsser,
Fernando García,
Juan Ignacio Blanco,
Miguel RIcart,
Miniserie documental,
Miriam,
netflix,
Series,
Toñi
jueves, 13 de junio de 2019
'Atrevimiento': Arriesgado y prometedor debut de Fernando Alonso y Frías
Emprender en España es casi un suicidio. La burocracia de este país es tan desesperadamente gigantesca que suele lapidar muchas voluntades. Afortunadamente siempre hay gente dispuesta a que la fortuna le favorezca. Dispuesta a arriesgar. También en el cine, una industria que trata de sobrevivir a sus fantasma e idiosincrasia particular.
Como aquellos pioneros que Peter Bogdanovich retratara tan bien en Así empezó Hollywood, el director y guionista español, Fernando Alonso y Frías, ha logrado sacar su proyecto -mejor dicho, su sueño- adelante. Una película que, bajo el título de Atrevimiento -toda una declaración de intenciones- puede verse en Madrid, en los Artistic Metropol, del 14 al 20 de junio. Es decir, ya.
Como aquellos pioneros que Peter Bogdanovich retratara tan bien en Así empezó Hollywood, el director y guionista español, Fernando Alonso y Frías, ha logrado sacar su proyecto -mejor dicho, su sueño- adelante. Una película que, bajo el título de Atrevimiento -toda una declaración de intenciones- puede verse en Madrid, en los Artistic Metropol, del 14 al 20 de junio. Es decir, ya.
Etiquetas:
Artistic Metropol,
Atrevimiento,
Cine dentro del cine,
cine español,
Críticas,
España,
estrenos,
Fernando Alonso y Frías,
Intriga,
rodaje,
Thriller
domingo, 2 de junio de 2019
'John Wick (Capítulo 3 - Parabellum)': Keanu Reeves agiganta la leyenda de Baba Yaga
Si quieres la paz, prepara la guerra. Dicho originalmente: Si vis pacem, para bellum. Y quien mejor que John Wick para ir de cabeza a la guerra. Desde que en 2014 surgiera el personaje que ha devuelto a Keanu Reeves la gloria, la saga Wick no ha parado de mantener e incluso acrecentar la calidad que ofrecía el primer capítulo (Otro día para matar) y continúo el segundo (Pacto de Sangre).
martes, 28 de mayo de 2019
'Rocketman': Elton John, un genio sin filtros
Elton John es a la música lo que Miguel Ángel a la pintura, la escultura o la arquitectura. Un revolucionario del arte. Un prodigio de la humanidad. De esos seres humanos tocados por la varita de alguna divinidad y que se convierten en iconos por su talento.
Y como artista inigualable, único, Elton también tiene sus taras, traumas, miedos y anhelos. Excéntrico como pocos, esa personalidad y su arte quizá no puedan desligarse. No se entienden lo uno sin lo otro. Se funden en esta especie de hombre cohete (Rocketman) al que por supuesto no le podía faltar una película biográfica en pleno boom del género.
Y como artista inigualable, único, Elton también tiene sus taras, traumas, miedos y anhelos. Excéntrico como pocos, esa personalidad y su arte quizá no puedan desligarse. No se entienden lo uno sin lo otro. Se funden en esta especie de hombre cohete (Rocketman) al que por supuesto no le podía faltar una película biográfica en pleno boom del género.
Etiquetas:
Bernie Taupin,
Biográfico,
Bryce Dallas Howard,
Críticas,
Dexter Fletcher,
Drama,
Elton John,
Jamie Bell,
Música,
Musical,
Reginald Kenneth Dwight,
Richard Madden,
Rocketman,
Taron Egerton
viernes, 24 de mayo de 2019
'Black Summer': Zombies o infectados, un género amortizado
El género zombie no da para más. Trillado o arrasado, el maná se ha terminado. Prueba de ello es que Black Summer, la precuela de Z Nation, ha pasado bastante desapercibida desde su estreno en Netflix. Y no ya solo por la sobreexplotación del tema, sino porque encima carece de alma y enganche suficiente a lo largo de sus ocho capítulos. Salvo contados chispazos efectivos en forma de sustos...y poquito más.
Etiquetas:
apocalípsis,
Black Summer,
Christine Lee,
Críticas,
Drama,
Jaime King,
John Hyams,
Justin Chu Cary,
netflix,
Sal Velez Jr,
Series,
Terror,
zombies
martes, 7 de mayo de 2019
'Extremadamente cruel, malvado y perverso': Se llamaba Ted Bundy y Zac Efron le ha devuelto a la vida
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy, más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que podría ser tu vecino, jefe, profesor, compañero de trabajo y amigo del que te esperas cualquier cosa menos que asesinara cruelmente a más de treinta mujeres en la década de los setenta. Un narcisista psicópata de libro, manipulador. Cuyo historial fue televisado y radiografiado por los medios de comunicación de la época. El asesino en serie mediático.
viernes, 3 de mayo de 2019
'Los rateros': Dile adiós a lo que ya conoces y hola a lo que no conoces
"Yo siempre hago caso de lo que dice el jefe, ya lo sabes. Pero si pretendes llegar a ser hombre, has de decir adiós a los que ya conoces... Y hola a lo que no conoces". Con estas palabras, Boon Hogganbeck convence al joven Lucius para embarcarse en la aventura de su vida. Esa que pone fin a su niñez para entrar en la madurez. Una experiencia que se nos entrega en forma de película bajo el título de Los rateros.
Etiquetas:
Aventuras,
Boon,
Comedia,
Críticas,
Drama,
Infancia,
Los rateros,
Lucius,
Mitch Vogel,
Ned,
Rupert Crosse,
Steve McQueen,
The Reivers,
William Faulkner
martes, 30 de abril de 2019
'La fortuna de vivir': La felicidad de ser libre; la libertad de ser feliz
"Ya está aquí el mes de mayo. No hay otro mes como el de mayo", cantan el primero de mayo Riton y Garris, dando la bienvenida al mes donde la primavera está en su máximo apogeo. Con todo lo que eso conlleva para el espíritu y las emociones que desbordan a estas dos humildes personas, que tienen 'La fortuna de vivir' en las marismas, a orillas del río Loira.
Y La fortuna de vivir es el título además de la película de Jean Becker. Una obra vital y humana. Un trabajo que te enseña la felicidad de ser libre y la libertad de ser feliz. Dos atributos elevados a la máxima potencia en el trabajo del galo, que se construye gracias a personajes deliciosos, llenos de bondad y una humanidad descomunal.
Y La fortuna de vivir es el título además de la película de Jean Becker. Una obra vital y humana. Un trabajo que te enseña la felicidad de ser libre y la libertad de ser feliz. Dos atributos elevados a la máxima potencia en el trabajo del galo, que se construye gracias a personajes deliciosos, llenos de bondad y una humanidad descomunal.
Etiquetas:
André Dussollier,
Comedia,
Críticas,
Eric Cantona,
Francia,
Jacques Gamblin,
Jacques Villeret,
Jean Becker,
La fortuna de vivir,
Les enfants du Marais,
mayo,
Michel Serrault,
río Loira
miércoles, 24 de abril de 2019
'Turno de noche': Negocios oscuros en la morgue
Reconozco que Ron Howard es un tipo que me cae muy bien. Este actor normalito cuya película más destacable en este ámbito fue American Graffiti y director más que solvente no pasará a la historia como uno de los más grandes. Ni falta que hace. Es uno de esos artesanos del séptimo arte cuyo trabajo ha ido ganando en solidez con el paso de los años.
Con unos inicios más enfocados al cine comercial, con títulos como Willow o Cocoon, el director de Oklahoma supo darle un enfoque más serio a su filmografía a partir de la década de los noventa. Y así llegaron trabajos como Apolo XIII o Una mente maravillosa con la que ganó el Oscar a la mejor dirección.
Con unos inicios más enfocados al cine comercial, con títulos como Willow o Cocoon, el director de Oklahoma supo darle un enfoque más serio a su filmografía a partir de la década de los noventa. Y así llegaron trabajos como Apolo XIII o Una mente maravillosa con la que ganó el Oscar a la mejor dirección.
Etiquetas:
Comedia,
Críticas,
funeraria,
Henry Winkler,
Joe Spinell,
Kevin Costner,
Michael Keaton,
morgue,
Night Shift,
prostitución,
Ron Howard,
Shelley Long,
Turno de noche
jueves, 18 de abril de 2019
'Barrabás': El peso del indulto
Como cada año, en plena Semana Santa, los canales de televisión aprovechan su programación para rescatar películas centradas en la figura de Jesús de Nazareth. O sino, situadas en el contexto histórico de su vida, Pasión y Resurrección. Títulos como Ben-Hur, Quo Vadis o La historia más grande jamás contada son ejemplos de ello en cuanto a calidad y popularidad.
Etiquetas:
Anthony Quinn,
Aventuras,
Barrabás,
Críticas,
Drama,
Ernest Borgnine,
Histórico,
Religión,
Richard Fleischer,
Semana Santa en cine,
Silvana Mangano,
Vittorio Gassman,
zelote
lunes, 15 de abril de 2019
'Lo dejo cuando quiera': Una comedia para nada alucinante
Etiquetas:
Carlos Santos,
Carlos Therón,
Comedia,
Cristina Castaño,
Críticas,
David Verdaguer,
drogas,
Ernesto Alterio,
Ernesto Sevilla,
España,
Lo dejo cuando quiera,
Miren Ibarguren,
profesores,
remake
jueves, 11 de abril de 2019
'Buscando un amigo para el fin del mundo': Qué hacer en los últimos días de nuestra existencia
¿Qué harías si supieras que el mundo se acabará en 3 semanas? ¿Te entregarías al desenfreno más alocado? ¿Seguirías con tu rutina habitual? ¿Saquearías tu ciudad hasta sumirla en un caos? O por el contrario intentarías buscar a un amor de juventud para decirle todo aquello que te guardaste y no tuviste el valor de soltar. Buscando un amigo para el fin del mundo -Lorene Scafaria- intenta responder a todas esas preguntas.
Etiquetas:
Buscando un amigo para el fin del mundo,
Comedia,
Connie Britton,
Críticas,
Fantástico,
Keira Knightley,
Lorene Scafaria,
Martin Sheen,
Road movie,
Romance,
Steve Carell
lunes, 8 de abril de 2019
'Cementerio de animales': Dejen a los muertos -y a las historias originales- en paz
Más de lo mismo. Esa es la sensación que me queda tras ver la esperada Cementerio de animales, adaptación del clásico de Stephen King y remake de Cementerio viviente (1989). Si entonces el propio King firmaba el guión además del libro, en esta ocasión Dave Kajganich y Jeff Buhler son los responsables de adaptar la historia tomándose ciertas licencias que no mejoran en nada el producto original. Un ejemplo de que si algo funciona, mejor no tocarlo.
Porque las novelas de Stephen King, además de ser -por lo general- adictivas, tienen esa peculiaridad de dejar el camino bien marcado para una futura adaptación cinematográfica. No hace falta tomar muchos riesgos para llevar los libros del genio del terror a la gran pantalla. O en formato serie, donde 22. 11. 63 es un buen ejemplo. Obviamente el cine y la televisión tienen esa parte creativa que permite ser osado en algún momento. Pero si ese atrevimiento no va a repercutir en algo positivo, mejor pecar de conservador que de temerario.
Porque las novelas de Stephen King, además de ser -por lo general- adictivas, tienen esa peculiaridad de dejar el camino bien marcado para una futura adaptación cinematográfica. No hace falta tomar muchos riesgos para llevar los libros del genio del terror a la gran pantalla. O en formato serie, donde 22. 11. 63 es un buen ejemplo. Obviamente el cine y la televisión tienen esa parte creativa que permite ser osado en algún momento. Pero si ese atrevimiento no va a repercutir en algo positivo, mejor pecar de conservador que de temerario.
Etiquetas:
Cementerio de animales,
Críticas,
estrenos,
Jason Clarke,
Jeté Laurence,
John Lithgow,
Louis Creed,
Ludlow,
Maine,
Pet Sematary,
remake,
Sobrenatural,
Stephen King,
Terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)