domingo, 22 de febrero de 2015

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

En el momento en que un actor interpreta a un personaje importante dentro de la denominada cultura popular, ya sea música, literatura, videojuegos o cualquier otra vertiente incluida en esta manifestación artística consumida por gran parte de la sociedad, queda "marcado" para toda su carrera. Les pasó a Christopher Reeve, Elijah Wood o Hugh Jackman, por ejemplo, que, a pesar de tener trabajos notables dentro de la industria cinematográfica, gran parte de los espectadores les recordarán por Superman, Frodo Bolsom y Lobezno respectivamente.

jueves, 19 de febrero de 2015

'Selma': El sueño de Martin Luther King Jr.

En los últimos años, la industria cinematográfica ha llevado a la gran pantalla la vida de numerosos personajes importantes. Personalidades como Abraham Lincoln -Lincoln, Steven Spielberg- Stephen Hawking -La teoría del todo, James Marsh- o Julian Assange -El quinto poder, Bill Condon- son buenos ejemplos del aluvión de biopics que hemos recibido recientemente. La última muestra de este género, el biográfico, nos acerca a una de las figuras más importantes del siglo XX, Martin Luther King Jr.

sábado, 14 de febrero de 2015

'Brasserie Romantiek': Menú degustación para San Valentín

En los cines españoles, aunque realizada en 2012, Brasserie Romantiek es una perfecta tragicomedia belga que muestra la realidad del amor, donde no todo es perfecto como estamos acostumbrados gracias a la industria estadounidenses de este tipo. Además para el día de San Valentín, no hay nada como celebrarlo con cine y si encima la película está ambientada en los fogones de una brasserie es, sin duda, suculento.

jueves, 12 de febrero de 2015

'La teoría del todo' a la nada

Llevar a la gran pantalla la vida de un personaje ilustre siempre ha sido un caramelo jugoso y sencillo de saborear para muchos actores. Más si cabe cuando esa adaptación requiere un esfuerzo físico sobrehumano y una lucha perseverante contra la enfermedad. Cuestiones que suelen levantar con facilidad el aplauso de público, crítica y académicos que premian estas actuaciones, a veces impresionantes, cierto, y otras demasiado evidentes.

martes, 3 de febrero de 2015

'The Strain': El virus de Guillermo del Toro

Este martes 3 de febrero Cuatro estrena la serie The Strain. Una serie de terror dirigida y escrita por Guillermo del Toro y basada en su primer libro Nocturna, de la Trilogía de la Oscuridad, que también ha escrito junto a Chuck Nogan. Viene precedida por un más que notable éxito en USA donde ya la Fox ha renovado para que haya una segunda temporada.

domingo, 1 de febrero de 2015

'Foxcatcher': Lucha y tragedia grecoamericana

Las medallas  conseguidas en los Juegos Olímpicos siempre han sido una de las mejores promociones para un país. Durante la Guerra Fría, los EEUU y la antigua URRSS llevaron en numerosas ocasiones su particular disputa al terreno deportivo, ya fuese en baloncesto, atletismo, hockey o en la lucha libre por poner unos ejemplos. En esta última especialidad destacaron en los años ochenta los hermanos Schultz, Dave y Mark, campeones ambos de una medalla de oro en los Juegos de Los Ángeles, en 1984.

viernes, 30 de enero de 2015

'Bloody Sunday (Domingo sangriento)': "Fuck the revolution"

El conflicto de Irlanda del Norte ha servido de aliciente a muchos cineastas británicos para plasmar en pantalla, desde varios puntos de vista, la crudeza de una contienda enquistada en años de luchas y distanciamiento entre republicanos, unionistas y las fuerzas armadas dependientes del Gobierno de Londres. Sus disputas han vivido episodios tremendamente trágicos, como el del 30 de enero de 1972 en Londonderry, más conocido como el Bloody Sunday.

miércoles, 21 de enero de 2015

'No llores, vuela (Aloft)': Gélida tragedia familiar

No llores, vuela presenta la historia de una madre, Nana Kunning -Jennifer Connelly (Noé, Una mente maravillosa)-, y su hijo, Iván -Cillian Murphy (Sunshine, 28 días después)- que viven en una zona inhóspita en Canadá y como quedan marcados por un trágico accidente que les separa. Pasados los años, una joven periodista -Mélanie Laurent, (El Concierto, Malditos Bastardos)- propiciará un encuentro entre la madre, convertida en una gurú de la medicina alternativa, y el hijo, criador de halcones, que les ayudará a entender el significado de sus vidas.

jueves, 15 de enero de 2015

'Whiplash': El precio de la fama

Quién no ha soñado alguna vez con convertirse en el número uno de su pasión. El mejor cantante, guitarrista, batería, actor, actriz, médico... En definitiva, único e irrepetible en la historia. Mentiríamos si dijéramos que no deseamos alcanzar ese Olimpo reservado a unos pocos y que nos recordaran en siglos venideros. Más aún hoy en día, en una sociedad materialista donde alcanzar la fama se ha convertido en una de las principales prioridades.

viernes, 9 de enero de 2015

'Fury, Corazones de acero': "El ideal es la paz, pero la historia es violenta"

La Segunda Guerra Mundial vista a través de un tanque. Los acorazados jugaron un papel esencial en el devenir de la contienda pero, salvo contadas excepciones, como la de Donald Sutherland en Los violentos de Kelly, rara vez el séptimo arte se ha aproximado a este episodio histórico bajo la perspectiva de aquellos soldados que tripulaban los carros de combate.

viernes, 2 de enero de 2015

'Penny Dreadful': Una mezcla de cuentos de terror

Penny Dreadful narra la lucha del explorador Sir Malcom Murray (Timothy Dalton), el pistolero americano Ethan Chandler (Josh Harnett), y de la mística Vanessa Ives (Eva Green) con las fuerzas del mal que, como punto inicial esta la desaparición de Wilhelmina Mina Murray/Harker, hija de Sir Malcom Murray por una extraña criatura, Drácula. Esta puede ser la versión corta del argumento de esta serie de televisión de la cadena norteamericano Showtime, que mezcla míticos cuentos y personajes de terror clásicos, como Frankenstein, Jack 'El destripador' (Jack the ripper), Dorian Gray o Van Helsing. Todo amante de estos relatos para no dormir disfrutará con este popurri. Al principio parece no tener sentido, eso de combinar en un mismo escenario a estos personajes, pero al final lo cobra y termina por enganchar. Aun así, para aquellos indecisos hay tres razones principales por las cuales recomiendo encarecidamente esta serie.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

'El jugador': Apostando al remake

En los últimos años, la industria de Hollywood ha apostado a la fórmula del remake para rejuvenecer o dar otra visión a títulos estrenados unas décadas antes o incluso a películas realizadas fuera de las fronteras norteamericanas. Los resultados suelen ser variados, aunque generalmente no mejoran el producto original.

martes, 30 de diciembre de 2014

'Descifrando Enigma': Tributo a un héroe olvidado

La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más trágicos y a la vez fascinantes del siglo pasado. Seis años de contienda que han dado para millones de historias; una por cada hombre que pereció en el conflicto. Aunque vivió casi una década tras el fin de las hostilidades, la del matemático británico, Alan Turing, es una de esas biografías deslumbrantes y olvidadas en la memoria que el director noruego, Morten Tyldum (Headhunters) ha rescatado en la película Descifrando Enigma, basándose en el libro de Andrew Hodges.

sábado, 27 de diciembre de 2014

'Frío en julio': Una historia de violencia

Un tendero asustadizo, un perseguidor implacable y una especie de ranger sureño lleno de chascarrillos. Este es el trío que componen Michael C. Hall -el tendero (A dos metros bajo tierra, Dexter)-, Sam Shepard -el perseguidor (Mud, Elegidos para la gloria)- y Don Johnson -el ranger (Corrupción en Miami, Django Desencadenado)- en Frío en Julio, una historia de violencia y venganza desmedida escrita y dirigida por Jim Mickle, basándose en la novela de Joe R. Lansdale.

martes, 23 de diciembre de 2014

'Smoke': El placer de las cosas sencillas

El mundo del celuloide siempre ha estado muy unido a la literatura, adaptando a la gran pantalla exitosas novelas o con la participación activa de novelistas de renombre. En la época de oro del cine norteamericano, también conocida como "Hollywood clásico" -período transcurrido entre 1939 y 1960 aproximadamente- fueron varios los escritores famosos que probaron fortuna en el séptimo arte firmando alguno de los mejores guiones de aquel momento. Nombres como John Steinbeck -¡Viva Zapata!-, William Faulkner -Tener y no tener, El sueño eterno- o Ray Bradbury -Moby Dick- pusieron su talento y oficio al servicio de los estudios cinematográficos.

jueves, 18 de diciembre de 2014

'Sons of Anarchy': La despedida de Jax

Tras siete temporadas, el pasado 9 de diciembre Sons of Anarchy llegaba a su final. Después de unos últimos episodios trepidantes he de confesar que, éste último episodio titulado Papa´Goods, ha sido bastante relajado. Esto no significa que no haya disparos y muertos, porque los hay. Un capítulo sin una buena dosis de cadáveres no sería Sons of Anarchy.

martes, 16 de diciembre de 2014

'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?': Cuatro bodas y mucho 'topicazo'

La comedia es un género que admite muchas variantes. Uno de esos caminos para llegar a la risa es el de atacar un problema social con chistes, comentarios y situaciones jocosas. Un método que parece sencillo pero con el que se corre el riesgo de caer en el tópico ridículo o la banalización de una lacra social. Algo a lo que se ve avocada la comedia francesa Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, que ha arrasado en la taquilla gala con más de 12 millones de espectadores y en países como Alemania, Austria y Suiza.

jueves, 4 de diciembre de 2014

'Mandela. Del mito al hombre': El largo camino a la libertad

Los biopics o películas biográficas son obras en las que suelen predominar destacadas actuaciones de sus principales protagonistas con un ritmo o desarrollo del conjunto no del todo satisfactorio. Cuando en el año 2013, el actor y director británico Justin Chadwick -Las hermanas Bolena, The First Grader- decidió llevar a la gran pantalla la autobiografía del primer presidente negro sudafricano, Nelson Mandela, sabía que se encontraba ante el reto más difícil de su carrera. No solo por la magnitud del personaje objeto de la cinta, sino sobre todo porque su objetivo era retratarlo desde el punto de vista del mito y del hombre; con sus virtudes y sus defectos; sus glorias y miserias.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

'Escuela primaria': Infancia, madurez y otros despertares

Una película con guión ágil y dinámico; sumado a una historia fresca y costumbrista; combinado con unos críos pícaros, traviesos y curiosos a la par que entrañables, el éxito del trabajo está asegurado. Si no el triunfo, sí al menos el entretenimiento y el viento a favor de la crítica y sobre todo el público. Todo esto y algo más tiene Escuela primaria, el filme checoslovaco nominado al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa en la edición de 1992; un premio con el que se alzó finalmente la cinta italiana Mediterráneo.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog