miércoles, 31 de diciembre de 2014

'El jugador': Apostando al remake

En los últimos años, la industria de Hollywood ha apostado a la fórmula del remake para rejuvenecer o dar otra visión a títulos estrenados unas décadas antes o incluso a películas realizadas fuera de las fronteras norteamericanas. Los resultados suelen ser variados, aunque generalmente no mejoran el producto original.

martes, 30 de diciembre de 2014

'Descifrando Enigma': Tributo a un héroe olvidado

La Segunda Guerra Mundial es uno de los episodios más trágicos y a la vez fascinantes del siglo pasado. Seis años de contienda que han dado para millones de historias; una por cada hombre que pereció en el conflicto. Aunque vivió casi una década tras el fin de las hostilidades, la del matemático británico, Alan Turing, es una de esas biografías deslumbrantes y olvidadas en la memoria que el director noruego, Morten Tyldum (Headhunters) ha rescatado en la película Descifrando Enigma, basándose en el libro de Andrew Hodges.

sábado, 27 de diciembre de 2014

'Frío en julio': Una historia de violencia

Un tendero asustadizo, un perseguidor implacable y una especie de ranger sureño lleno de chascarrillos. Este es el trío que componen Michael C. Hall -el tendero (A dos metros bajo tierra, Dexter)-, Sam Shepard -el perseguidor (Mud, Elegidos para la gloria)- y Don Johnson -el ranger (Corrupción en Miami, Django Desencadenado)- en Frío en Julio, una historia de violencia y venganza desmedida escrita y dirigida por Jim Mickle, basándose en la novela de Joe R. Lansdale.

martes, 23 de diciembre de 2014

'Smoke': El placer de las cosas sencillas

El mundo del celuloide siempre ha estado muy unido a la literatura, adaptando a la gran pantalla exitosas novelas o con la participación activa de novelistas de renombre. En la época de oro del cine norteamericano, también conocida como "Hollywood clásico" -período transcurrido entre 1939 y 1960 aproximadamente- fueron varios los escritores famosos que probaron fortuna en el séptimo arte firmando alguno de los mejores guiones de aquel momento. Nombres como John Steinbeck -¡Viva Zapata!-, William Faulkner -Tener y no tener, El sueño eterno- o Ray Bradbury -Moby Dick- pusieron su talento y oficio al servicio de los estudios cinematográficos.

jueves, 18 de diciembre de 2014

'Sons of Anarchy': La despedida de Jax

Tras siete temporadas, el pasado 9 de diciembre Sons of Anarchy llegaba a su final. Después de unos últimos episodios trepidantes he de confesar que, éste último episodio titulado Papa´Goods, ha sido bastante relajado. Esto no significa que no haya disparos y muertos, porque los hay. Un capítulo sin una buena dosis de cadáveres no sería Sons of Anarchy.

martes, 16 de diciembre de 2014

'Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?': Cuatro bodas y mucho 'topicazo'

La comedia es un género que admite muchas variantes. Uno de esos caminos para llegar a la risa es el de atacar un problema social con chistes, comentarios y situaciones jocosas. Un método que parece sencillo pero con el que se corre el riesgo de caer en el tópico ridículo o la banalización de una lacra social. Algo a lo que se ve avocada la comedia francesa Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, que ha arrasado en la taquilla gala con más de 12 millones de espectadores y en países como Alemania, Austria y Suiza.

jueves, 4 de diciembre de 2014

'Mandela. Del mito al hombre': El largo camino a la libertad

Los biopics o películas biográficas son obras en las que suelen predominar destacadas actuaciones de sus principales protagonistas con un ritmo o desarrollo del conjunto no del todo satisfactorio. Cuando en el año 2013, el actor y director británico Justin Chadwick -Las hermanas Bolena, The First Grader- decidió llevar a la gran pantalla la autobiografía del primer presidente negro sudafricano, Nelson Mandela, sabía que se encontraba ante el reto más difícil de su carrera. No solo por la magnitud del personaje objeto de la cinta, sino sobre todo porque su objetivo era retratarlo desde el punto de vista del mito y del hombre; con sus virtudes y sus defectos; sus glorias y miserias.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

'Escuela primaria': Infancia, madurez y otros despertares

Una película con guión ágil y dinámico; sumado a una historia fresca y costumbrista; combinado con unos críos pícaros, traviesos y curiosos a la par que entrañables, el éxito del trabajo está asegurado. Si no el triunfo, sí al menos el entretenimiento y el viento a favor de la crítica y sobre todo el público. Todo esto y algo más tiene Escuela primaria, el filme checoslovaco nominado al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa en la edición de 1992; un premio con el que se alzó finalmente la cinta italiana Mediterráneo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

'Trash, ladrones de esperanza': Los tres mosqueteros de Brasil

Atos, Portos y Aramis a la brasileña. Y falta D'Artagnan que, como no podía ser de otra manera, también aparecerá de forma sorprendente. Pero no hablamos de una adaptación más del clásico de Dumas. Es más, nada tiene que ver la última película de Stephen Daldry, Trash, ladrones de esperanza, con la mítica historia de Los Mosqueteros. Solamente es una interpretación más de un trabajo, el del británico, efectivo, interesado, con mucha carga social y cierto toque edulcorado que no me cabe la menor duda agradará a todos los públicos.

martes, 25 de noviembre de 2014

'Big Night, una gran noche ': Cine a fuego lento

El mundo de la cocina y la figura del chef han adquirido una importancia significativa en los últimos años en el mundo de la televisión. Realities show, programas en los que la estrella es el cocinero, inundan la programación de la pequeña pantalla a lo largo de la semana. El cine también tiene su idilio con el arte culinario, aunque este es más longevo, pudiendo disfrutar de películas de notable calidad desde hace ya varias décadas. Títulos como El festin de Babette -1987, Gabriel Axel-, Comer, beber, amar -1994, Ang Lee- o Estómago -2007, Marcos Jorge- son un perfecto ejemplo de ello.

martes, 18 de noviembre de 2014

'Corre, Lola, corre': Potente contrarreloj

El mundo de los videoclips y el cine han estado unidos muy estrechamente en los últimos treinta años. En la década de los 80, momento en el que los primeros crecieron en popularidad, numerosos artistas musicales acudieron a famosos directores para que se encargaran de sus vídeos promocionales. El rey del pop, Michael Jackson, recurrió a John Landis -Desmadre a la americana, El príncipe de Zamunda- para el archiconocido Thriller y a Martin Scorsese -Taxi Driver, El lobo de Wall Street- para Bad. Ya en los 90, autores tan conocidos actualmente como son David Fincher -Seven, Zodiac- o Spike Jonze -Quiero ser John Malkovich, Her- hicieron el viaje en dirección contraria, del vídeo musical al séptimo arte.

jueves, 6 de noviembre de 2014

'Relatos Salvajes': Ira y diversión

En los últimos años, el cine argentino se ha convertido en una industria referente dentro del séptimo arte. Títulos tan afamados como El hijo de la novia, El secreto de sus ojos o Nueve reinas son ejemplos de ello, obras que aúnan el éxito, tanto de crítica como de público. Caras tan conocidas como Ricardo Darin-La fuga, El mismo amor, la misma lluvia- o Diego Peretti -No sos vos, soy yo, La señal- o autores de prestigio como Juan José Campanella, el malogrado Fabian Bielinsky o Damian Szifrón se han convertido en habituales de nuestra cartelera. Este último es el responsable de Relatos Salvajes, cinta que ha sido elegida para representar al país sudamericano en los próximos Premios Oscar y que cuenta en la producción con el realizador manchego, Pedro Almodóvar.

martes, 4 de noviembre de 2014

Luis Bermejo: "Estamos asistiendo a un cambio de percepción con respecto al cine español"

Para aquellos que no tocan el cine y el teatro con asiduidad y pasión, el nombre de Luis Bermejo quizá no les suene de nada. Sin embargo, cuando empezamos a echar un vistazo a su carrera encontramos películas como Días de fútbol -entrañable y divertido su personaje de Miguel-, Una palabra tuya -su brillante interpretación le valió la nominación al Goya como actor revelación en en el 2009- y actualmente, Magical Girl, la película triunfadora en la última edición del Festival de San Sebastián, que vienen a demostrar la calidad de este actor natural de Extremadura.

lunes, 27 de octubre de 2014

Diez películas imprescindibles para la noche de Halloween

Halloween, la noche del miedo. De ser una fiesta pagana procedente de tierras irlandesas, víspera del día de todos los santos, a convertirse en la noche del terror. Así ha calado la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre en el imaginario colectivo, gracias, sobre todo, al impulso que en la década de los felices años veinte le otorgó la cultura estadounidense. Empuje al que sin duda ha contribuido el cine con un sinfín de películas de terror y misterio que ha inspirado las mejores historias de fantasmas, brujas, vampiros, zombies u hombres lobo. Ejemplo de ello son estas diez películas que en esta noche de Halloween cobran más significado que nunca.

jueves, 23 de octubre de 2014

'Coherence': La paradoja de Schrödinger

¿Es posible estar vivo y muerto al mismo tiempo? ¿Dónde acaba la realidad y empieza la ficción? O mejor aun, ¿cuántas realidades paralelas se suceden al mismo tiempo? Preguntas trascendentales que flotan una y otra vez en Coherence, la fantástica opera prima de James Ward Byrkit que encuentra su razón de ser en la paradoja de Schrödinger.

sábado, 18 de octubre de 2014

'Argo': La obra maestra de Ben Affleck

Tras su advenimiento, el cine ha sido un arte que ha servido para muchos fines. Desde el más puro entretenimiento, hasta un vehículo propagandístico de muchos colores, pasando por un mero formato para contar historias y transmitir emociones, denunciar abusos o un sinfín de acontecimientos de toda índole. Sin embargo, una de las facetas más asombrosas y desconocidas del séptimo arte ha sido la de salvar vidas, algo que comprobaron en sus propias carnes los diplomáticos estadounidenses destinados en Teherán durante la Revolución de los Ayatolás en 1979. Una fascinante historia que Ben Affleck ha llevado a la gran pantalla dirigiendo y protagonizando Argo, una obra maestra sin paliativos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

'Ninja Turtles': Las Tortugas Ninja golpean de nuevo

Leonardo, Rafael, Donatello y Michelangelo están de vuelta. Para públicos poco exigentes, que buscan pasar un rato divertido, entretenido y sin complicaciones, llega a la gran pantalla Ninja Turtles, dirigida por Jonathan Liebesman (Furia de Titanes 2) y con Michael Bay -creador de la saga Transformes, Pearl Harbor o Armageddon- a los mandos de la producción. Un sello que se nota y mucho desde las primeras secuencias.

viernes, 10 de octubre de 2014

'Mi vida ahora': Apocalipsis y amor, una mezcla demasiado turbia

Hay mezclas en el cine -como en la vida cotidiana- que a veces es mejor no llevarlas a cabo. No siempre ocurre, cierto. En ocasiones el cruce de géneros tiene resultados atractivos, siempre que esta unión se produzca de forma natural. Sin embargo, cuando se intenta meter con calzador uno de ellos, sobreponiéndose a su teórico contrario, el trabajo final acaba enturbiándose. Algo que le pasa a Mi vida ahora, el cuarto largometraje en la carrera de realizador británico Kevin Macdonald.

martes, 7 de octubre de 2014

'Pánico en las calles': A 48 horas del contagio y la histeria colectiva

A la conclusión de la II Guerra Mundial, el mundo y especialmente Estados Unidos, se sumió en una histeria colectiva provocada por la Guerra Fría y la posibilidad de una contienda nuclear que acabará con la humanidad. Hollywood no fue ajeno a este acontecimiento, escondiendo de forma evidente en varias de sus películas cierta propaganda anticomunista que colaba a través de enfermedades, plagas o invasiones extraterrestres (La invasión de los ladrones de cuerpos).

viernes, 3 de octubre de 2014

'Así nos va': Cuando el cine se convierte en algo previsible y aburrido

Hablar de Rob Reiner es hacerlo de la comedia con cierto deje romántico. Salvo deliciosas excepciones, como Cuenta Conmigo, La princesa prometida o This is Spinal Tap, el cineasta estadounidense es un experto en rodar obras de este género con más o menos acierto. Lástima que últimamente sus trabajos peguen más en el segundo grupo que en el primero, como es el caso de su última película hasta la fecha, Así nos va -¿Tal vez un resumen de la trayectoria actual del director?-.

Traductor

Lo más visto

Archivo del blog