Hay una maldición que afecta a artistas, casi todos ellos músicos, que a los 27 años su vida se acaba de forma repentina. Esa condena, ligada al consumo de drogas, se llevó por delante a gente como Robert Johnson, Jimi Hendrix, Janis Joplin o Jim Morrison, entre otros. La lista no incluye solamente a músicos, sino que abarca otros ámbitos del arte como la pintura. Esta expresión artística tiene en Jean-Michael Basquiat a su máximo representante en el perverso ranking de los 27.
miércoles, 27 de febrero de 2019
'Basquiat': La corona del rey sin lienzo
Etiquetas:
Andy Warhol,
Basquiat,
Benicio del Toro,
Biográfico,
Claire Forlani,
Críticas,
David Bowie,
Gary Oldman,
Jean-Michael Basquiat,
Jeffrey Wright,
Julian Schnabel,
pintura,
Willem Dafoe
domingo, 24 de febrero de 2019
'Green Book' da la sorpresa en los Oscar y se lleva la estatuilla a la mejor película
De lo escatológico al drama y, finalmente, al Oscar. Ese ha sido el camino de Peter Farrelly desde sus inicios hasta este 25 de febrero de 2019. Quién le iba a decir al director de Algo pasa con Mary, Dos tontos muy tontos o Yo, yo mismo e Irene, que se pasaría a la comedia dramática, con Green Book, y que contra todo pronóstico sería su película la triunfadora de la 91 edición de los Oscar al ganar el premio a la mejor película. Pues a veces pasa, como diría Forrest Gump. Y todavía sumaría a este galardón el de mejor actor secundario -Mahershala Ali- y guión original.
La historia de amistad de Don Shirley y Tony Lip sumó así un total de tres estatuillas, solo una menos que Bohemian Rhapsody otra de las grandes vencedoras con cuatro premios de los cinco a los que optaba -mejor actor, montaje, montaje de sonido y edición de sonido-. Y el mismo número que Roma. La película de Alfonso Cuarón se llevó tres premios -fotografía, película de habla no inglesa y director-, confirmando así el gusto de la Academia, este año, por las películas de corte clásico y alejadas de la incorreción política.
La historia de amistad de Don Shirley y Tony Lip sumó así un total de tres estatuillas, solo una menos que Bohemian Rhapsody otra de las grandes vencedoras con cuatro premios de los cinco a los que optaba -mejor actor, montaje, montaje de sonido y edición de sonido-. Y el mismo número que Roma. La película de Alfonso Cuarón se llevó tres premios -fotografía, película de habla no inglesa y director-, confirmando así el gusto de la Academia, este año, por las películas de corte clásico y alejadas de la incorreción política.
Etiquetas:
alfombra roja,
Bohemian Rhapsody,
Dolby Theatre,
Especiales,
estatuilla dorada,
Green Book,
Hollywood,
Listas,
Mahershala Ali,
Oscar 2019,
Oscars,
Premios Oscar
sábado, 23 de febrero de 2019
'They Shall Not Grow Old': El relato de los que sí envejecieron a la I Guerra Mundial
They Shall Not Grow Old, documental sobre la I Guerra Mundial, es el último trabajo de Peter Jackson -trilogía de El Señor de los Anillos-. El director neozelandés se aparta así de la senda que más éxito y reconocimiento le ha dado a lo largo de su carrera, el género fantástico, para mostrar lo que ocurrió desde aquel 4 de agosto de 1914, en el que los británicos entraron en guerra, hasta el 11 de noviembre de 1918, momento en el que Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
Etiquetas:
BAFTA,
BBC,
conflicto,
Críticas,
Documental,
guerra,
I Guerra Mundial,
Peter Jackson,
relato,
soldados ingleses,
They Shall Not Grow Old,
William Jackson
viernes, 22 de febrero de 2019
'Cold War': No hay Telón de Acero que impida el amor más puro
Cinco años después de ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por Ida (2013), Pawel Pawlikowski da un paso más en su carrera con Cold War. Una película hermosa, a la vez que severa y dura, por el contexto en el que se desarrolla. Una obra que a cada paso que van dando sus escenas te va fascinado más aún.
Etiquetas:
Amor,
Cold War,
comunismo,
Críticas,
danza,
Joanna Kulig,
Musical,
Pawel Pawlikowski,
Polonia,
Romance,
Tomasz Kot,
Unión Soviética
jueves, 21 de febrero de 2019
'Ni uno menos': Una luz de esperanza en la China comunista
Las brutales diferencias entre la ciudad y las zonas rurales. La pobreza infantil. Los escasos recursos de la clase baja, más allá casi del umbral de la pobreza y obligados a la mendicidad. O más de un millón de niños obligados a dejar la escuela o sin escolarizar. Esas son algunas de las realidades de la China comunista que retrata Zhang Yinou en Ni uno menos, película que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia de 1999.
Etiquetas:
aldea,
China,
colegio,
Críticas,
Enseñanza,
Festival de Venecia,
Ni uno menos,
profesora,
Wei Minzhi,
Yi ge dou bu neng shao,
Zhang Huike,
Zhang Yimou
lunes, 18 de febrero de 2019
"Y el Oscar NO es para...": Diez películas que se quedaron sin la estatuilla dorada y lo merecían
Este próximo 24 de febrero se celebra la 91 edición de los Premios Oscar. La máxima distinción cinematográfica a la que aspiran productores, directores, actores, actrices y, finalmente, películas. Y en sus 91 años de historia, la Academia no siempre ha estado acertada en su elección a la mejor película del año.
Es verdad que detrás de un Oscar hay muchos intereses. En su mayoría económicos. Premia la subjetividad a la hora de concederlos...o no hacerlo. Por eso nos lanzamos a la piscina. Nos va la marcha. Y repasamos las diez ocasiones en que Hollywood no acertó -a nuestro juicio- con la estatuilla dorada a la mejor película -ojo, del año en cuestión-. Diez trabajos que fueron muy superiores a los que, finalmente, se alzaron con el triunfo. Estos son:
Es verdad que detrás de un Oscar hay muchos intereses. En su mayoría económicos. Premia la subjetividad a la hora de concederlos...o no hacerlo. Por eso nos lanzamos a la piscina. Nos va la marcha. Y repasamos las diez ocasiones en que Hollywood no acertó -a nuestro juicio- con la estatuilla dorada a la mejor película -ojo, del año en cuestión-. Diez trabajos que fueron muy superiores a los que, finalmente, se alzaron con el triunfo. Estos son:
sábado, 16 de febrero de 2019
'Las normas de la casa de la sidra': Michael Caine reina en Maine
Siempre existirá el absurdo debate de qué fue mejor: la película o la novela en la que se basa. Es imposible que una película aborde todos los aspectos, tramas y subtramas que aparecen en un libro, por lo que en la mayoría de los casos, la gente preferirá la novela. Lo más sensato y a veces difícil es huir de las comparaciones y disfrutar de ambas.
En mi caso no sabría qué decir, si prefiero la versión cinematográfica de En el nombre del Padre, Serpico, Blade Runner o las novelas en las que se fundamentaron y que me atraparon entre sus capítulos en mis ratos libres. Lo mismo me pasó con Las normas de la casa de la sidra. La novela de John Irving -Príncipes de Maine, Reyes de Nueva Inglaterra- es una de las mejores lecturas que he tenido, por lo que las reservas a la hora de ver el filme que en el año 1999 rodaba Lasse Hallström eran más que razonables.
En mi caso no sabría qué decir, si prefiero la versión cinematográfica de En el nombre del Padre, Serpico, Blade Runner o las novelas en las que se fundamentaron y que me atraparon entre sus capítulos en mis ratos libres. Lo mismo me pasó con Las normas de la casa de la sidra. La novela de John Irving -Príncipes de Maine, Reyes de Nueva Inglaterra- es una de las mejores lecturas que he tenido, por lo que las reservas a la hora de ver el filme que en el año 1999 rodaba Lasse Hallström eran más que razonables.
![]() |
(Foto: IMDB) |
Etiquetas:
adopción,
Charlize Theron,
Críticas,
Drama,
Drama Romántico,
Homer Wells,
Las normas de la casa de la sidra,
Lasse Hallström,
Maine,
Michael Caine,
Paul Rudd,
St Cloud,
Tobey Maguire
viernes, 8 de febrero de 2019
'Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy': El asesino en serie mediático
Asesino en serie o psicokiller. Normalmente, esta categoría se asocia a personas que en algún momento han vivido experiencias traumáticas. Casi siempre asociadas con el sexo o historias de abusos que pervierten su cerebro, corrompen su alma y lo manifiestan con ensañamiento en sus víctimas. No seré yo quien me meta en cuestiones de la Psicología que no me competen ni tengo los conocimientos necesarios.
lunes, 4 de febrero de 2019
'Green Book': Viggo Mortensen y Mahershala Ali fraguan una evidente pero maravillosa amistad
Evidente, previsible y con la sensación de haber visto antes una historia similar en la gran pantalla. Así es Green Book. Y sorprendentemente, pese a todo lo anterior, la película es maravillosa. Que sea tan obvia importa más bien poco, pues el último trabajo hasta la fecha de Peter Farrelly -con producción y participación de la propia familia Vallelonga- es divertida, emocionante y muy, muy entretenida. Una oda a lo diferente, su riqueza, la amistad más allá de los prejuicios y como dos mundos radicalmente opuestos son capaces de converger en uno solo.
Etiquetas:
amistad,
Comedia,
Críticas,
Don Shirley,
Drama,
Estados Unidos,
Green Book,
Linda Cardellini,
Mahershala Ali,
Peter Farrelly,
pianista,
racismo,
Road movie,
Tony Lip,
Tony Vallelonga,
Viggo Mortensen
lunes, 28 de enero de 2019
'Creed II: La leyenda de Rocky': La fórmula que siempre funciona
Cuando en 1976 Sylvester Stallone se enfundaba por primera vez los guantes y subía al ring, pocos podían imaginar que el personaje de Rocky Balboa alcanzaría la friolera de 8 películas. A pesar de sus altibajos, el potro italiano supo sobreponerse a los golpes bajos de taquilla y crítica de alguna de las entregas de la saga ,convirtiéndose en leyenda cinematográfica.
Con la sexta entrega -Rocky Balboa, 2006- Stallone se despedía de los focos, el tallaje y las brechas sangrantes en su cara para adiestrar a un nuevo guerrero del cuadrilátero: el hijo de su rival y a la vez mejor amigo, Apollo Creed -Creed, 2015-. Con este nuevo enfoque, la saga reverdecía ofreciendo una de las mejores películas de boxeo que se hayan hecho nunca.
Con la sexta entrega -Rocky Balboa, 2006- Stallone se despedía de los focos, el tallaje y las brechas sangrantes en su cara para adiestrar a un nuevo guerrero del cuadrilátero: el hijo de su rival y a la vez mejor amigo, Apollo Creed -Creed, 2015-. Con este nuevo enfoque, la saga reverdecía ofreciendo una de las mejores películas de boxeo que se hayan hecho nunca.
Etiquetas:
Acción,
Adonis Creed,
boxeo,
Creed II,
Creed II: La leyenda de Rocky,
Críticas,
Deportes,
Dolph Lundgren,
Florian Munteanu,
Michael B. Jordan,
Rocky Balboa,
secuela,
Sylvester Stallone,
Tessa Thompson
miércoles, 23 de enero de 2019
'La favorita': Tres actrices superlativas en la caótica Corte de Inglaterra
Confieso mi admiración por el cine de época. Entre mis favoritas -término redundante en esta entrada- se encuentra Barry Lyndon, dirigida en 1975 por el gran Stanley Kubrick. Y más recientemente. Un asunto real, escrita y dirigida por Nikolaj Arcel en 2012. Película donde Alicia Vikander y Mads Mikkelsen arrasaban.
Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.
Estos dos trabajos, separados en el tiempo, tienen en común que sus historias se desarrollan en el siglo XVIII. Vestuario, fotografía y ambientación, sumados a directores e intérpretes buenísimos, hacen de ellas unas deliciosas obras. Por eso también le tenía ganas a La favorita, que igualmente se mueve en los albores del siglo XVIII en la Corte de Inglaterra y en plena crisis de la guerra -eterna- con Francia.
Etiquetas:
Comedia Negra,
Críticas,
Drama,
drama de época,
Emma Stone,
historia,
Inglaterra,
La favorita,
Nicholas Hoult,
Olivia Colman,
Rachel Weisz,
The Favourite,
Yorgos Lanthimos
lunes, 21 de enero de 2019
'Ladrón': Notable y olvidado debut de Michael Mann
¿Qué es más complicado para un director novel: debutar a lo grande con una película notable o mantener esa línea en sus posteriores trabajos? Quizá lo segundo, pues aguantar en la élite siempre es una tarea difícil, máxime cuando los comienzos son tan prometedores. Esta sería una de las incógnitas que surgieron en torno al entonces desconocido Michael Mann, cuando en 1981 estrenaba Ladrón, película con la que sorprendió a la crítica y al público.
Etiquetas:
Acción,
Críticas,
James Belushi,
James Caan,
Ladrón,
Michael Mann,
robos,
Tangerine Dream,
Thief,
Thriller,
Tuesday Weld,
Willie Nelson
sábado, 19 de enero de 2019
'Golfus de Roma': Zero Mostel, hoy de comedia va con júbilo y cantar
"Nuestros personajes principales viven en esta calle. En uno de los barrios menos elegantes de Roma y en esas tres casas. La primera es la casa de Erronius, un anciano alelado que se halla lejos ahora, buscando a sus hijos, secuestrados en su infancia por los piratas.
La segunda es la casa de Lycus, conocido mercader de carne femenina. Esto es para aquellos a quienes les importa un comino los piratas.
Y, finalmente, la casa de Senex, donde vive con su esposa y su hijo. En ella mora también Pséudolus, esclavo de ese hijo. Pséudolus es el personaje que más me gusta de esta farsa: un papel de enorme variedad, rico en matices, e interpretado por un actor de tanto talento, de tan brillantes dotes, de tan… en fin, sencillamente: ¡lo interpreto yo!".
La segunda es la casa de Lycus, conocido mercader de carne femenina. Esto es para aquellos a quienes les importa un comino los piratas.
Y, finalmente, la casa de Senex, donde vive con su esposa y su hijo. En ella mora también Pséudolus, esclavo de ese hijo. Pséudolus es el personaje que más me gusta de esta farsa: un papel de enorme variedad, rico en matices, e interpretado por un actor de tanto talento, de tan brillantes dotes, de tan… en fin, sencillamente: ¡lo interpreto yo!".
jueves, 17 de enero de 2019
'The Old Man and the Gun': Gracias por todo, señor Redford
Hace solo unos días, hablábamos de la despedida de uno de los mitos del cine como Cary Grant. Lo hizo en 1966 con Apartamento para tres, una comedia elegante, ágil, de porte clásico, como su protagonista. No fuimos testigos que aquel adiós, simplemente, porque no habíamos nacido. Pero ahor sí somos contemporáneos a otro -parece definitivo- adiós de alguien que ha dado su vida al cine y crear arte para aquellos que lo amamos. Hablamos de Robert Redford y de su última película como protagonista: The Old Man and the Gun.
Etiquetas:
bancos,
Biográfico,
Casey Affleck,
Comedia,
Críticas,
Danny Glover,
David Lowery,
Drama,
Forrest Tucker,
Hechos Reales,
Robert Redford,
Sissy Spacek,
The Old Man and the Gun,
Tom Waits
martes, 15 de enero de 2019
'Apartamento para tres': La despedida de un mito
Es difícil escribir sobre Cary Grant de pie, pero cuando cualquier amante del cine hace referencia al actor nacido en Bristol, lo tiene que hacer de esa manera. Archibald Alexander Leach (1906) se convirtió con sus trabajos, talento y agudeza en uno de los mejores intérpretes de la historia, probablemente dentro del top 5.
Desde su debut en 1932, Grant demostró sus dotes en determinados géneros: aventura -Gunga Din-, drama- Tú y yo-, bélico- Destino Tokyo- y especialmente en la comedia, en la que tanto su físico como desparpajo le convirtieron en un icono de la comedia clásica norteamericana, con títulos emblemáticos como La fiera de mi niña o Historias de Filadelfia.
A pesar de retirarse prematuramente -a los 62 años-, privandonos de alguna que otra interpretación más para disfrutar, el broche que le puso a su carrera en el año 1966 con Apartamento para tres. Un cierre perfecto a una carrera envidiable.
Desde su debut en 1932, Grant demostró sus dotes en determinados géneros: aventura -Gunga Din-, drama- Tú y yo-, bélico- Destino Tokyo- y especialmente en la comedia, en la que tanto su físico como desparpajo le convirtieron en un icono de la comedia clásica norteamericana, con títulos emblemáticos como La fiera de mi niña o Historias de Filadelfia.
A pesar de retirarse prematuramente -a los 62 años-, privandonos de alguna que otra interpretación más para disfrutar, el broche que le puso a su carrera en el año 1966 con Apartamento para tres. Un cierre perfecto a una carrera envidiable.
Etiquetas:
Apartamento para tres,
Cary Grant,
Charles Walters,
cine clásico,
Comedia,
comedia clásica,
Críticas,
Hollywood,
Jim Hutton,
Romance,
Samantha Eggar,
Sol Saks,
Tokyo,
Walk Don't Run
domingo, 13 de enero de 2019
'El vicio del poder': Dick Cheney, el 'capo' de Washington
Se suele decir que los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York cambiaron el curso de la historia. Parte de razón hay, pues ahí está la Guerra de Afganistán, la segunda Guerra del Golfo, las primaveras árabes, la brutal crisis económica o el resurgimiento de los nacionalismos.
Y también a partir de aquel fatídico día, un hombre consiguió el poder absoluto de la primera potencia del mundo. Lo hizo desde la sombras, lanzando su caña de pescar y esperando con la paciencia de tantos años como burócrata a que un incauto (George W. Bush hijo) picara. Así es como Dick Cheney se convirtió en el 'capo' de Washington. Casi el amo del mundo. Haciendo y deshaciendo a su antojo, sin dar explicaciones y sin calibrar unas consecuencias aún hoy visibles.
Y también a partir de aquel fatídico día, un hombre consiguió el poder absoluto de la primera potencia del mundo. Lo hizo desde la sombras, lanzando su caña de pescar y esperando con la paciencia de tantos años como burócrata a que un incauto (George W. Bush hijo) picara. Así es como Dick Cheney se convirtió en el 'capo' de Washington. Casi el amo del mundo. Haciendo y deshaciendo a su antojo, sin dar explicaciones y sin calibrar unas consecuencias aún hoy visibles.
Etiquetas:
Adam McKay,
Amy Adams,
Biográfico,
Christian Bale,
Comedia Negra,
Críticas,
Dick Cheney,
El vicio del poder,
Estados Unidos,
Jesse Plemons,
poder,
política,
Sam Rockwell,
Steve Carell,
Vice
miércoles, 9 de enero de 2019
'Brexit: The Uncivil War': "Todo el mundo sabe quién ganó, pero no todos saben cómo"
El 23 de junio de 2016 los británicos decidieron, contra todo pronóstico, salirse de la Unión Europea merced al referéndum impulsado por el entonces primer ministro, David Cameron, partidario de la permanencia. Aquella decisión, conocida como el Brexit, acabó con la carrera política del propio Cameron, pero sobre todo, hizo tambalear -todavía hoy se siente- el proyecto comunitario, formulando un sin fin de preguntas.
Cuestiones que, desde la ficción, viene a responder Brexit: The Unicivil War, la película de HBO estrenada directamente en la plataforma digital y con Benedict Cumberbatch como maestro de ceremonias. Él es Dominic Cummings, el principal ideólogo de la campaña a favor de salir de la Unión Europea. Desde dentro, mirando a cámara, como una especie de testimonio del desastre, despedaza a todo el sistema político británico. Y lo que es peor: a todo el sistema occidental.
Cuestiones que, desde la ficción, viene a responder Brexit: The Unicivil War, la película de HBO estrenada directamente en la plataforma digital y con Benedict Cumberbatch como maestro de ceremonias. Él es Dominic Cummings, el principal ideólogo de la campaña a favor de salir de la Unión Europea. Desde dentro, mirando a cámara, como una especie de testimonio del desastre, despedaza a todo el sistema político británico. Y lo que es peor: a todo el sistema occidental.
Etiquetas:
Benedict Cumberbatch,
Brexit,
Brexit: The Uncivil War,
cine político,
Críticas,
Dominic Cummings,
Europa,
hbo,
Hechos Reales,
Intriga,
películas de HBO,
populismo,
Reino Unido,
Toby Haynes
miércoles, 2 de enero de 2019
'Tiempo después': El desastroso y repetitivo mundo de José Luis Cuerda
Este 2019 se cumplen treinta años del estreno de Amanece que no es poco. La película de José Luis Cuerda que supuso un soplo de aire fresco en la comedia española, por el surrealismo y el esperpento a lo Valle Inclán que destilaba una película por la cual ha pasado el tiempo sin apenas notarse. Pues sus gags mantienen hoy la frescura de entonces y los sigo recordando con una sonrisa dibujada.
martes, 1 de enero de 2019
domingo, 30 de diciembre de 2018
Las 12 mejores películas estrenadas en 2018 son...
Faltan apenas unas horas para acabar 2018 y como siempre traemos el ránking de las 12 mejores películas estrenadas en España, en cine y plataformas digitales (HBO y Netflix) durante este año que llega a su fin. Una lista totalmente subjetiva de los estrenos que han protagonizado estos 365 días y que pueden volver a revisarse en 2019 o, para quien aún no las haya descubierto, tienen aquí una oportunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traductor
Lo más visto
-
Este verano decíamos adiós al actor británico y ganador del Emmy: David Warner , reconocido por el gran público en 'La profecía' o ...
-
Hablar de la figura del asesino en serie es hacerlo de Theodore Robert Bundy , más conocido como Ted Bundy. El peligro de Ted Bundy es que ...
-
Espectacular lo que ha hecho Steven Spielberg con West Side Story . En un tiempo donde los remakes están a la orden del día, el 'Rey Mi...
-
Recuerdo cuando ir al cine de pequeño se convertía en el acontecimiento del año. A la par con ir al videoclub los viernes por la tarde. Juga...
-
Año 1942. Los nazis dominaban prácticamente toda Europa. Dos años antes, en 1940, la Wehrmacht había ocupado Noruega y en la planta de energ...
-
No veía a Adam McKay desde El vicio del poder (aún no me ha dado por Succession y está entre las pendientes), y confieso que le tenía ganas...
-
2021 se acaba. Un año aún lastrado pro la dichosa pandemia, pero donde el cine se ha vuelto a levantar, a pesar de los pesares. Acción, dra...
-
Gary Valantine - Cooper Hoffman - ve a Alana Kane - Alana Haim - y se enamora de ella. Un flechazo en toda regla, que constituye el argument...
-
La revista Scientific American publicó por primera vez a finales de los años cincuenta, que podían encontrarse restos de nicotina en las p...
-
13 de junio de 1935, Madison Square Garden . Max Baer defiende el título mundial de los pesos pesados contra James J. Braddock . Las apuest...
Archivo del blog
-
►
2024
(16)
- ► septiembre (1)
-
►
2023
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2022
(41)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(66)
- ► septiembre (3)
-
►
2020
(88)
- ► septiembre (6)
-
►
2019
(87)
- ► septiembre (3)
-
►
2018
(80)
- ► septiembre (6)
-
►
2017
(80)
- ► septiembre (7)
-
►
2016
(81)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(82)
- ► septiembre (6)
-
►
2014
(69)
- ► septiembre (3)